Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 504 • Noviembre 19 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Festival de la Lectura celebró IV edición


Entrega de libros a estudiantes de nuevo ingreso

Leer nos hace mejores ciudadanos, mejores profesionales y mejores seres humanos, señaló
el Rector

"Podrá quitarse la atención sobre (la Biblioteca del Universitario de la UV) por algunos periodos con otros libros, novedades o autores del momento, pero la solidez de la estructura que propone Sergio Pitol es la de un lector generoso que comparte a los estudiantes una serie de títulos de los clásicos"

El periodista Javier Aranda ofreció la conferencia "El libro y el ebook: la otra revolución de la lectura", y señaló que la lectura nos lleva a un mundo fantástico

Alma Celia San Martín

Poza Rica, Ver.- La cuarta edición del Festival de la Lectura de la Universidad Veracruzana (UV) es una muestra de la continuidad e impulso que desde esta casa de estudios se le dan a proyectos de difusión cultural que impactan no sólo a la comunidad universitaria sino a la sociedad en general, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo al inaugurar este evento en el campus Poza Rica-Tuxpan.

"Celebro que sea en este campus donde se realice la cuarta edición del Festival de la Lectura, pues tengo conocimiento de que la Biblioteca del Universitario (BU) se ha constituido en el eje de la organización de este evento que ha adquirido carta de naturalidad, por decirlo así."

El Rector señaló que durante el Festival los participantes leyeron, comentaron y discutieron –en círculos de lectura– los 45 títulos que conforman la colección. Y que a partir de su creación, en 2006, esta serie se ha ido integrando al quehacer cotidiano de los universitarios y ha ganado cada vez más lectores.

Arias Lovillo agregó que la lectura va más allá de decodificar signos lingüísticos asentados en soportes de papel o electrónicos, pues ha suscitado grandes cambios en el hombre y transformado sus perspectivas. Asimismo, lo ha hecho habitar otros universos –en la propia tierra–, ayudándole a generar ideas e intercambiarlas con sus semejantes.

"La lectura, entonces, ha ido de la mano de la escritura como una mancuerna eterna que ha anclado el espíritu humano a la reflexión sobre su naturaleza", mencionó.

El Rector también comentó que es un gran orgullo para la UV contar con las bibliotecas personales de escritores como Carlos Fuentes, a quien recordó en un aniversario más de su natalicio con cariño, admiración y agradecimiento; igualmente, dijo que es un orgullo para esta casa de estudios tener la Cátedra Interamericana que lleva su nombre.

"Carlos Fuentes, por decisión propia, aun cuando no nació en Veracruz, decidió ser veracruzano, donó su biblioteca personal a la UV, la cual se suma al gran acervo bibliográfico que tiene la institución; es un gran orgullo para la Universidad, éstas son algunas de sus grandes fortalezas."

Agregó que para la UV es fundamental fomentar en su comunidad –y la población en general– el gusto por la lectura, pues ésta convierte a las personas en ciudadanos más libres: "Leer nos hace mejores ciudadanos, mejores profesionales, mejores seres humanos; éste es el objetivo del Festival de la Lectura".

Por su parte, la vicerrectora Caritina Téllez Silva agradeció el apoyo del director de la Editorial de la UV, Agustín del Moral Tejeda, por el apoyo otorgado para la realización del evento.

Señaló que cada Festival de la Lectura se convierte en una aventura sin fin y que cuando los alumnos realizan la reseña de los libros de la BU es evidente su crecimiento como seres humanos y como profesionales.

En tanto, Del Moral Tejeda mencionó que se han editado hasta el momento 19 mil ejemplares de la BU, de los cuales 17 mil se han distribuido entre los estudiantes. Asimismo, dio a conocer los nuevos cinco títulos de la colección, con los cuales ya suman 45.

En la ceremonia se entregó un paquete de los nuevos títulos a estudiantes de nuevo ingreso con los mejores promedios, así como a quienes obtuvieron el primer lugar y menciones honoríficas en el concurso del cartel del Festival de la Lectura.


Javier Aranda durante su conferencia magistral

En el Festival de la Lectura se realizaron exposiciones de carteles y dibujos, círculos de lectura, presentaciones de la BU en las diferentes facultades del campus, ciclos de cine, actividades recreativas y conferencias magistrales a cargo de Felipe Garrido, Javier Aranda, Guadalupe Loeza y Olivia Jarvio Fernández.

Estuvieron presentes el subdirector de Pemex Exploración y Producción de la Región Norte, Antonio Narváez Ramírez; el secretario general del Sindicato Petrolero Local, Sergio Lorenzo Cruz Quiroz, y el secretario general regional del Fesapauv, Roberto Mateos Crespo.

La lectura lleva a un mundo fantástico En el marco de esta fiesta de la lectura, Javier Aranda dictó la conferencia magistral "El libro y el ebook: la otra revolución de la lectura", quien dijo que leer es fundamental porque tiende puentes que llevan a los lectores a mundos imaginarios y fantásticos a través de las palabras, independientemente de que dicha actividad se realice en un soporte digital o de papel.

En su opinión, la lectura nos lleva al pasado y nos ayuda a ser mejores porque en el camino observamos "lo que está mal y lo que se debe separar".

Dijo que en la actualidad los libros contienen pequeños párrafos de algún cuento o historia, a lo que sigue una imagen con la cual se puede interactuar y lleva la historia a otro cauce, aunque al final de cuentas llegas al mismo punto.

Ante un numeroso público que abarrotó el auditorio donde se presentó, el periodista comentó: "Es otra cosa diferente, es llevar la interacción de la imagen-sonido con la letra escrita, es muy importante recuperar la sonoridad del lenguaje a través de la lectura en voz alta, no siempre se puede pero se ha sobrevivido de muchas maneras".

Lamentó que muchos autores no crean en la lectura de la poesía en voz alta, aun cuando en sus inicios fue escuchada de esa manera. "En la actualidad hay escritores como Pacheco o Gabriel Zaid que dicen que la poesía no debe leerse en voz alta".

Señaló que cada libro lo termina de construir el lector de diferente manera a partir de su historia, algunos lo ven como un continente, otros se quedan en una parte más pequeña o concreta.

Sobre la BU, Javier Aranda mencionó: "Esa colección seguirá, podrá quitarse la atención sobre ella por algunos periodos con otros libros, novedades o autores del momento, pero la solidez de la estructura que propone Sergio Pitol es la de un lector generoso que comparte a los estudiantes una serie de títulos de los clásicos."

Y concluyó: "Los clásicos son como la materia prima, ahí están los Harry Potter, todos los crímenes, todas las historias de fantasmas, las noches de Walpurgis, la cuestión es darles la vuelta."