Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 510 • Febrero 5 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por parte del Comace

Enfermería obtuvo reacreditación de calidad

Cecilia Escribano

Minatitlán, Ver.- El programa educativo de la Facultad de Enfermería recibió la reacreditación de calidad por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (Comace). La primera acreditación la consiguió en 2007 y el periodo de tiempo de reacreditación abarca del 14 de enero de 2013 al 13 de diciembre de 2017.

Reacreditación, del 14 de enero de 2013 al 13 de diciembre de 2017

El Comace busca que los programas académicos que se imparten en instituciones de educación superior cuenten
con el reconocimiento de calidad de un organismo acreditador que garantice que se cuenta con sistemas y mecanismos confiables y válidos que dan legitimidad de que se cumple con los criterios establecidos nacionalmente.
El vicerrector Carlos Ávila Bello señaló que la UV busca incrementar la calidad en todas sus facultades, así como demostrar a la sociedad que es una universidad que se preocupa porque sus estudiantes egresen no sólo altamente preparados sino con un gran sentido de responsabilidad en su área del conocimiento.


Leticia Cortaza Ramírez, directora de Enfermería, dijo que esta reacreditación es importante para los estudiantes pues “ahora las instituciones de salud piden que los practicantes provengan de instituciones acreditadas ya que también tienen procesos de certificación en busca de la calidad”.

Otro de los beneficios de estar acreditados es que la Facultad puede obtener recursos de organismos nacionales e internacionales, pero el principal beneficio es que el alumno egresa con calidad y con título de licenciado; aproximadamente en la región se queda laborando 85 por ciento de los egresados y el resto sale a estados como Chiapas, Campeche, Quintana Roo, instituciones gubernamentales y públicas de salud.

Los indicadores de evaluación fueron: el personal académico, el plan de estudios de la licenciatura,
los métodos para evaluar el aprendizaje, la formación de los alumnos, la infraestructura y el equipamiento, los procesos de investigación, los procesos de vinculación, la normatividad y reglamento, el proceso de planeación y la gestión administrativa-financiera.

Moraima Kattz Ramírez, coordinadora del Comité Acreditador de la Facultad, explicó que “después del proceso de evaluación viene el proceso de verificación; es decir, que después de la acreditación se implementa el programa de mejoramiento, pues la evaluación tiene que ser permanente”. Enfatizó que “el proceso es imparcial porque vienen a evaluarnos personas que no conocemos, pero que también son enfermeros”.

Cortaza Ramírez señaló que este proceso es un logro en equipo, tanto de maestros como de alumnos de la Facultad, del personal administrativo, de las autoridades. Son 378 estudiantes y 13 maestros de tiempo completo y 25 maestros por hora (médicos, psicólogos, enfermeros), además del personal administrativo. Agradeció a los estudiantes por cubrir su cuota de fideicomiso pues de lo contrario la Universidad no se podría sostener, eso ayuda para equipar la Facultad.
Por último, Leticia Cortaza puntualizó que cada año existe una mayor demanda por cursar la carrera: “Anualmente solicitan entre 550 y 600 fichas para esta Facultad y sólo ingresan 70 alumnos”.