Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 515• Marzo 19 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Alumnos de este programa educativo ya trabajan en la paraestatal

UV, Pemex y Halliburton construirán
edificio para Ingeniería Petrolera


Colocaron la primera piedra del edificio de Ingeniería Petrolera

Florencio Saucedo reconoció que se impulse esta disciplina porque la región necesita personal capacitado

Karina de la Paz Reyes

Poza Rica, Ver.- Con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el rector Raúl Arias Lovillo; de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la representación de Antonio Narváez Ramírez, y de la empresa Halliburton, con Florencio Saucedo, se colocó de manera simbólica la primera piedra de lo que será la sede del programa educativo de Ingeniería Petrolera en terrenos de la Unidad de Ciencias Químicas.

Este acto, que materializa un proyecto de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento del campus Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV), se llevó a cabo el 15 de marzo con la asistencia, también, de los estudiantes y de la vicerrectora Caritina Téllez Silva, así como directores de las facultades que integran la citada Unidad.

Durante su intervención, el Rector destacó que este proyecto se concretará gracias a la vinculación que se da entre las tres instituciones mencionadas y por ello los beneficios serán compartidos, sobre todo para los estudiantes y futuros profesionales.

“Hoy colocamos la primera piedra, lo que significa la materialización del desarrollo de un gran proyecto que va a beneficiar a todos: al área de ingeniería de la UV, a toda la institución, pero también a Pemex, a Halliburton. Sumemos hacia el futuro en estos proyectos los esfuerzos de Pemex, Halliburton y la UV. Estoy convencido que va a ser por el bien de Veracruz y de nuestro país.”

 En tanto, el director comercial de Halliburton México, Florencio Saucedo, destacó que la región norte de Veracruz vive un resurgimiento en materia petrolera, por lo que es “digno de remarcar” que se proceda en reforzar la preparación académica de las nuevas generaciones, con ingenierías como la Petrolera.

“Estamos muy complacidos por ser parte de esto y deseamos todo lo mejor, y que este día sea recordado como el inicio de algo muy grande para toda la comunidad: para Pemex, para la UV y para todas las compañías que participamos, además de los estudiantes”, puntualizó.

Víctor Hugo Pancardo, a nombre de sus compañeros del programa educativo de Ingeniería Petrolera, coincidió con lo expresado por el Rector: “Esto nos engrandecerá a todos, a la UV, al campus Poza Rica-Tuxpan; a las compañías, porque habrá futuros ingenieros competentes que desempeñarán trabajos productivos, y muy especialmente a nosotros los estudiantes, que conviviremos en un entorno más solidario que permitirá elevar nuestro desempeño académico, enalteciendo así a nuestra alma máter, la UV”.

En entrevista posterior, el director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento de la UV, Guillermo Fox Rivera, explicó que ésta es la primera etapa y contempla 16 espacios flexibles –que constan de 800 metros cuadrados de construcción– que se podrán utilizar como laboratorios, centros de cómputo, aulas y espacios para tutorías.

Además, habrá un módulo de baños-escalera –en 75 metros cuadrados–, y se rehabilitarán espacios de esparcimiento para los estudiantes, así como una plaza –con aproximadamente mil 300 metros cuadrados.

Se rehabilitarán dos laboratorios y se ampliará el estacionamiento. Todo lo anterior con una inversión aproximada de 10 millones de pesos. A todo lo anterior se sumará el equipamiento que otorgará Halliburton, a través de un convenio que tiene con la UV.

A la ceremonia asistieron el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro, y la secretaria de la Rectoría, Leticia Rodríguez Audirac.

Por parte de la Región Norte de Pemex estuvieron presentes: el subdirector de Exploración y Producción, Antonio Narváez Ramírez; el administrador del Activo Integral del Aceite Terciario del Golfo de Pemex, Juan Manual Riaño Caraza; el gerente de Coordinación Operativa, Jorge Morales Cerón; el gerente de Programación y Evaluación, Luis Octavio Alcázar Cancino; el gerente de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, José González González, por citar algunos.

También participaron los alumnos de las ingenierías Civil, Química, Ambiental, Petrolera, Mecánica Eléctrica, Electrónica y Comunicaciones y Tecnologías Computacionales


Reunión con estudiantes y académicos del SEA, Licenciatura en Derecho

Diálogo, vinculación y crecimiento
Durante su visita al campus, Raúl Arias Lovillo sostuvo sendas reuniones con alumnos y académicos de la Licenciatura en Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta, con quienes acordó seguir cooperando en materia educativa y laboral.
Ambos encuentros se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Químicas, en donde también hubo una reunión con personal del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de esta casa de estudios (SETSUV). 

El Rector y la vicerrectora Caritina Téllez recomendaron a la comunidad universitaria de Derecho seguir en el camino del compromiso con la calidad, para que se logren los objetivos planteados en el programa de trabajo promovido en la región, el cual, entre otras cosas, se ha caracterizado por aportar soluciones a las problemáticas locales a través de la distribución social del conocimiento y la vinculación.