En el arranque de la Universiada 2013
Halcones vuelan alto
![](images/001.gif)
Salvador Amor |
Cuatro medallas en taekwondo, dos en atletismo y dos en ajedrez, encabezan la cosecha en Sinaloa
Santiago Morales Ortiz
Los Halcones vuelan alto en el arranque de la Universiada Nacional Sinaloa 2013, donde los representantes de taekwondo, atletismo y ajedrez brillaron con luz propia al ganar medallas de plata y bronce.
La expectativa continúa en disciplinas como handball, karate do, tenis, halterofilia, tenis de mesa y voleibol de playa, que esta semana se llevan a cabo, mientras que en el cierre entrarán en actividad el futbol soccer, futbol rápido, gimnasia aeróbica, judo y voleibol de sala, donde las posibilidades de más medallas
se incrementan.
Mucha calidad
De nueva cuenta se mostró la calidad de los medallistas de la Universiada Nacional 2012 “Nuestras alas, nuestro destino”, José Luis Basulto Arévalo (taekwondo) y Diana Zamaí Martínez (lanzamiento de jabalina), quienes se colgaron la plata en sus respectivas disciplinas, junto con Cassandra Rocío García, quien también ganó plata en taekwondo, así como Leopoldo Aguirre Antonio Manzo, en ajedrez.
Las preseas de bronce estuvieron a cargo de Ulises Román y Luis Aguilar Jaime, en taekwondo; Salvador Amor, en lanzamiento de bala, y Leopoldo Aguirre Manzo, en ajedrez.
Los brillantes deportistas universitarios subieron al pódium y recibieron sus respectivos galardones poniendo en alto el nombre de Veracruz y de la Universidad Veracruzana (UV).
Ahora los reflectores están puestos en el resto de la delegación que lleva como meta mantener a la UV entre las 10 mejores instituciones del país.
Logros en 2012
Los logros obtenidos como anfitriones en la Universiada Nacional 2012 ubicaron a la UV en el cuarto lugar de puntuación general con mil 535 unidades.
En el tablero de medallas ocuparon la décima posición, con un total de 17 preseas, de las cuales seis fueron de oro, dos de plata y nueve de bronce.
![](images/002.gif)
Cuatro medallas en taekwondo |
![](images/003.gif)
Diana Zamaí Martínez |
Las medallas
Las seis de oro se repartieron así: dos en taekwondo, una para Luis Aguilar Jaime y José Luis Basulto; dos en gimnasia aeróbica, una por grupos –para Josafat Rodríguez, Luis Darío Sosa, Jesús Osvaldo Conde, Luis Fernando Morales, Claudia Jazmín González y Anthony Gálvez– y otra en modalidad aerodance; una en atletismo, en la prueba de salto de garrocha a través de Rubén Viveros; y una más en futbol asociación femenil.
Las medallas de plata se ganaron en atletismo, en la prueba de lanzamiento de jabalina para Diana Zamaí Martínez, y en tenis de mesa, modalidad dobles, con Saúl Acosta y Juan Pablo Galván.
Los nueve bronces: tres en halterofilia, modalidades de arranque, envión y total, categoría de 56 kilogramos,
con Eddie Santiago; dos en
judo, categoría femenil
44 kilogramos y varonil 55 kilogramos, con Alma
Alejandra Cruz e Iván Jair Osorio; dos en taekwondo, para Genaro Ayala en categoría Fly (-58 kilogramos) y Carlos Poll Izaguirre en división Light; una en tenis de mesa, modalidad equipos –para Saúl Acosta, Carlos Núñez, Juan Pablo Galán y Aldo Vega–; y una más en futbol asociación varonil.
|