Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 521 • Mayo 13 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Aseguró el Rector

Estudiantes de Filosofía, ejemplo de reflexión entre disciplinas

"Razón, política y cultura" propició diálogo interdisciplinario": Noé Morales

Alma Espinosa

Los estudiantes de la Facultad de Filosofía pusieron el ejemplo de cómo se debe propiciar la reflexión en el conjunto de disciplinas que convergen en la Unidad de Humanidades, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo, al inaugurar el congreso "Razón, política y cultura: un diálogo entre la filosofía y las ciencias sociales y humanas".

Acompañado del consejero estudiantil Noé Morales Antonio, el Rector agradeció al grupo de alumnos que organizó el encuentro, en el que participaron destacados filósofos, como Juan Carlos Pereda Failache, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, a quien calificó como referente fundamental del pensamiento filosófico y que siempre ha mostrado disposición para colaborar con la UV.

En el auditorio "Jesús Morales Fernández", Raúl Arias resaltó la pluralidad del programa de actividades, y puso como ejemplo la participación de Sergio Obeso Rivera, quien disertó sobre la fe y la razón.

Agregó que el evento promovió la reflexión desde la razón crítica y llamó a los académicos a analizar temas diversos, no sólo los concernientes a la Veracruzana.

Asimismo, celebró el interés de los estudiantes de la Facultad de Filosofía por participar en este tipo de congresos fuera de la UV, porque así pueden conocer otras reflexiones y valorar lo que se tiene en la Veracruzana.

En tanto, Morales Antonio comentó que la idea surgió a partir de la inquietud de los estudiantes por organizar un congreso, y por demostrar que el conocimiento no sólo existe dentro del aula.

Señaló que las actividades tuvieron como fin permitir el crecimiento intelectual, abrir el diálogo con disciplinas hermanas y dar a conocer el trabajo que se produce en la Facultad de Filosofía. Al referirse al nombre del congreso, dijo que la intención fue abrir un espacio de diálogo y discusión en los tres ámbitos: razón, política y cultura.

Para ello, dijo, se invitó a filósofos, teólogos, antropólogos y especialistas en derecho y literatura. Agregó que el evento dio como resultado trabajos conjuntos, colaboraciones y publicaciones. "Deseamos mostrar al filósofo como es, quitarle el estigma de arrogante y dar a conocer que en su quehacer también existe diálogo y provocación", expresó.

El director de la Facultad de Filosofía, Marcelino Arias Sandi, acompañado del director del Área Académica de Humanidades, Miguel Ángel Casillas, dijo que este congreso sirvió para poner en práctica las habilidades de gestión de los estudiantes.


Directivos universitarios inauguraron el congreso organizado por estudiantes