Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12• No. 522 • Mayo 20 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Danza fraterna unió a comunidades

El Festival Folklórico de Veracruz Miguel Vélez Arceo se presentó en Alto Tío Diego y Almolonga

 

Habitantes de las comunidades de Alto Tío Diego, municipio de Tepetlán, y Almolonga, en el municipio de Naolinco, señalaron que la muestra Danza fraterna, que organizó el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana fortaleció los lazos comunitarios e hizo que niños y adultos valoraran sus raíces.

“Ésta es la segunda vez que se presenta Danza fraterna y, como el año anterior, propició la unión de la comunidad. Maestros y padres de familia trabajaron en conjunto para atender a los visitantes”, afirmó José Antonio Padrón García, director de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de Alto Tío Diego.

Danza fraterna estuvo el 13 de mayo en ambas comunidades, con 40 bailarines de los ballets folklóricos de la Universidad Veracruzana y su Taller Escénico, de la Escuela Primaria “José Azueta”, el Infantil y Juvenil Pilmijtotiani y el Kinich. Ángel Vicente García, director de la Secundaria Técnica Agropecuaria Número 46 de Almolonga, dijo que actividades como ésta fortalecen a la sociedad y proporcionan elementos para arraigar las manifestaciones culturales.

“La cultura es el único elemento con que podemos avanzar como seres humanos, pues todas las manifestaciones del arte nos enriquecen. La organización de estos eventos por parte de la Universidad nos identifica con nuestras raíces y sienta las bases para evolucionar como sociedad”, afirmó.

En el programa artístico, los grupos de niños y jóvenes interpretaron estampas del estado de Nuevo León, de la Huasteca y el Sotavento veracruzanos, así como de danzón tradicional.

El Ballet Folklórico presentó un cuadro típico de Venezuela y sones jarochos, e invitaron a los asistentes a subir al escenario y compartir esta rica tradición.

Citlalli Cristal Figueroa Ortiz, directora del Jardín de Niños de Alto Tío Diego, aseguró que estas manifestaciones del folklor ayudan a la comunidad a valorar sus raíces y tradiciones locales.

“En la comunidad tiene un significado importante que los jóvenes conozcan este tipo de expresiones artísticas. Aquí hay una danza tradicional que se transmite de generación en generación, por eso es importante que los niños vean a los bailarines recrear estos aspectos de la tradición mexicana.

Es un incentivo para que se animen a rescatar lo que es cercano para nosotros”, comentó.

María Luisa Salas, madre de familia de Alto Tío Diego, subrayó la importancia de que Danza fraterna haya llegado la comunidad: “Estamos muy contentos de que el Ballet Folklórico y la Universidad nos tomen en cuenta, porque no es fácil que espectáculos de esta calidad se presenten aquí.

El programa nos emocionó mucho y por eso nos organizamos para recibir a los bailarines”, expresó. Como muestra de la fraternidad que generó esta actividad, un grupo de Almolonga presentó una danza tradicional, típica del carnaval de la localidad.