Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12• No. 522 • Mayo 20 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

FCA impulsa proyectos productivos en El Conejo


Pequeños de la comunidad El Conejo, felices con sus juguetes

Actividades fuera del aula complementan la formación de los universitarios: Rafael Olvera Carrascosa

Estudiantes repartieron juguetes con motivo del Día del Niño

Carlos Hugo Hermida

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV) apoya diversos proyectos productivos en la comunidad de El Conejo, entre los que destacan la construcción de letrinas y la identificación de zonas de acceso a la comunidad a través de sistemas de información geográfica, que permiten representar y mapear principales necesidades y servicios.

Rafael Olvera Carrascosa, director de la Facultad, informó que entre las actividades también se contemplan la capacitación y apoyo a los empresarios de esa región, para que puedan desarrollar proyectos productivos.

Lo anterior significa introducirlos en conceptos básicos de administración, ventas y finanzas, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para lograr sus metas, comentó.

Olvera Carrascosa dijo que estas acciones son posibles gracias al nuevo modelo educativo, "que busca la formación integral de los alumnos a través de actividades complementarias, no sólo en el aula".

Señaló que la idea del trabajo en comunidad es que los cuerpos académicos que integran la Facultad aporten conocimientos con base en las líneas de investigación que manejan.

Como parte de las labores realizadas en El Conejo, el pasado 29 de abril los estudiantes de Contaduría y Administración visitaron la Escuela Primaria "Carlos A. Carrillo", donde repartieron juguetes con motivo del Día del Niño.

Minerva Sandoval, directora del plantel educativo, dijo que éste ha sido ampliamente beneficiado por la UV: "Los niños son muy receptivos y participativos, y cada vez disfrutan más este tipo de eventos".

Para Ernestina Tapia Hernández, consejera alumna de la Facultad, los universitarios deben ser sensibles, por lo que acercarse a la realidad de los niños de El Conejo los favorece en gran medida. Comentó que la comunidad estudiantil respondió favorablemente a la convocatoria hecha para recolectar más de 500 juguetes. "Esto es sólo el inicio, ya que la idea es expandir este tipo de eventos a otras comunidades", indicó.

Víctor Celis Ochoa, coordinador de la Casa de la Universidad El Conejo, relató que se trabaja con niños de todas las edades, madres de familia, varones, así como personas de la tercera edad.

"Este espacio vincula a las distintas facultades para que puedan desarrollar proyectos, actividades educativas o iniciativas con las distintas comunidades del municipio de Perote", dijo.

Mencionó que a lo largo de16 años de trabajo, esta Casa de la Universidad ha apoyado a los habitantes de la región en temas de salud y educativos, así como en cuestiones ambientales y artesanales, por citar algunos. Gracias a ello ha ganado la confianza de la gente y establecido un contacto más estrecho, lo que se refleja en una respuesta positiva hacia las iniciativas de los estudiantes y académicos de la Universidad.


Estudiantes y académicos de la Facultad de Contaduría y Administración