Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 527 • Junio 24 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En comunidades de Teocelo

Enfermería realizó diagnóstico de salud


Equipo de trabajo de la EE Clínica Comunitaria

Paola Cortés Pérez

Alumnos de cuarto, sexto y octavo semestre de la Facultad de Enfermería presentaron los resultados del proyecto de la experiencia educativa (EE) Clínica Comunitaria, que tuvo como objetivo mejorar la salud de los habitantes de las comunidades Llano Grande y Teczin, pertenecientes al municipio de Teocelo.

Rosario Valencia Castillo, asesora de la Rectoría, comentó que este trabajo forma parte del proyecto multidisciplinario resultado del Convenio de Sustentabilidad firmado en septiembre de 2011, en el que participan alrededor de 800 alumnos y más de 100 académicos.

Durante la presentación, llevada a cabo en mayo en un salón conocido de la localidad, adelantó que los resultados obtenidos serán documentados en un libro que posteriormente sea consultado y replicable en el resto de los municipios veracruzanos.

Rogelio Cabrera Salazar, alcalde de Teocelo, dijo que espera se le dé continuidad a un proyecto que ha tenido “buenos frutos” por el beneficio que deja entre la población.

Yolanda Méndez Grajales, directora de la Facultad de Enfermería, indicó que es un proyecto del que todos salieron ganadores: “Ganó la comunidad de Teocelo con los servicios que se hicieron, la Facultad y los alumnos por las experiencias de aprendizaje que no se ven en las aulas”.

Clínica Comunitaria
Como parte de la formación de los futuros licenciados en Enfermería, se les imparte la EE Clínica Comunitaria, misma que les permitió integrarse al proyecto de intervención a la problemática de salud dentro del modelo de sustentabilidad que se realiza en Teocelo desde 2012, mencionó la académica Concepción Araceli Méndez Ramírez.

Explicó que durante poco más de tres meses –a partir del 25 de febrero–, el grupo integrado por 21 alumnos recabó información entre la comunidad, en guarderías, jardines de niños, primarias, secundarias y telebachilleratos, sobre el estado de salud y prácticas higiénicas.

Comentó que mediante estrategias educativas se hizo énfasis en dos situaciones: la prevención de enfermedades en el individuo, familia comunidad; y promover la salud dentro del mismo grupo de los alumnos y en la comunidad.

“Este proyecto tendrá continuidad porque dejamos grupos formados de adolescentes, madres de familia, adultos mayores, y ahora vendrá un grupo de la Facultad de Nutrición para trabajar con ellos y con el Sistema DIF Municipal”, destacó la titular de la EE.

Los alumnos dijeron que se trató de una experiencia diferente que les dejó muchos conocimientos y reforzó los ya aprendidos en el salón de clases.

“Nos permitió reconocer nuestros aprendizajes previos, desde la búsqueda de información de los programas, de la planeación de nuestras actividades, logrando el trabajo en equipo y aplicar acciones importantes a cada uno de esos casos”, externó Ramiro Ramírez Ortiz, alumno de Enfermería.

Omar Araujo García, estudiante de sexto semestre, dijo: “Me llenó de orgullo saber que los chicos a quienes les dimos el curso de primeros auxilios aprendieron bien y les fue de utilidad”.

Opinó que convivir con los jóvenes de telebachillerato y con el resto de las personas de la comunidad fue una experiencia enriquecedora, “me dejó un gran aprendizaje porque nos damos cuenta de lo que pasa en la realidad con la salud de las personas”.