Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 527 • Junio 24 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Alumnos de FCAS apoyaron a empresarios veracruzanos

"El espíritu emprendedor de los jóvenes es necesario, dado que sus ideas son conocimientos frescos”: Jesús Basurto Arriyaga

Relación Universidad-empresas, fundamental: Martha Ruiz Pérez

 

Paola Cortés Pérez

El reto que tiene la vinculación de las instituciones de educación superior (IES) es la transferencia no sólo de conocimientos, sino de tecnología con carácter innovador, advirtió Araceli de Jesús Basurto Arriyaga, jefa del Departamento de Fomento a la Vinculación Académica de la Dirección General de Vinculación, durante la entrega de 23 proyectos de planeación estratégica y desarrollo organizacional a igual número de empresarios.

“El espíritu emprendedor de los jóvenes es necesario, dado que sus ideas son conocimientos frescos que pueden transferirse hacia las empresas o las comunidades donde tienen incidencia de acuerdo a su perfil profesional”, expresó.

Los proyectos fueron desarrollados por estudiantes de las licenciaturas en Relaciones Industriales y Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Refirió que la vinculación es una estrategia integradora y articuladora del quehacer de la Universidad con el entorno socioeconómico, al permitir generar, aplicar y fortalecer los conocimientos de los académicos y estudiantes, al tiempo que contribuyen a la solución de problemas que frenan el desarrollo de la sociedad.

En tanto, Martha Ruiz Pérez, jefa del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo, expresó que la relación entre la Universidad y las empresas es fundamental en la educación: los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos, los profesores observan la eficacia de sus métodos de aprendizaje y las empresas detectan fortalezas y debilidades.

“La institución espera seguir cooperando con ustedes para contribuir al desarrollo del estado, pues estamos seguros que con la colaboración y esfuerzo de todos podemos inspirar el espíritu emprendedor”, señaló.

Los alumnos de las licenciaturas de Relaciones Industriales y Publicidad y Relaciones Públicas hicieron entrega de 23 proyectos de planeación estratégica y desarrollo organizacional a igual número de empresarios. Estos planes fueron elaborados como parte del programa que marcan las experiencias educativas Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional, que cursan los jóvenes como parte de su formación educativa.

El desarrollo organizacional ayuda a detectar los malos hábitos que pueden convertirse en oportunidades para la mejor organización al interior de la empresa, para ello son utilizados tres instrumentos: observación, encuesta y entrevista.

La planeación estratégica es útil para la elaboración, desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos, tomando en cuenta la cuestión administrativa, la infraestructura y el giro de la empresa.