|
Evaluadores
de la Delegación Regional Oriente-Golfo del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt) calificaron con un total
de 9.31 puntos al proyecto 99-03-006-v, titulado El factor
histórico como generador del desarrollo municipal bajo un
enfoque multidisciplinario: Paso de Ovejas, Veracruz, años
1999-2000/2000-2001, que situó a la uv como la institución
con el segundo mejor trabajo presentado durante el Segundo simposio
Sigolfo 2001, realizado en octubre de 2001.
Tras dar a conocer lo anterior, Juan Ortiz Escamilla, director de
dicho proyecto, señaló que este significativo logro
fue resultado del trabajo conjunto de un grupo multidisciplinario
de nuestra casa de estudios, conformado en su mayoría por
especialistas e investigadores de distintas
disciplinas.
Ortiz dijo que ese proyecto ha sido presentado con éxito
en varios foros de la Ciudad de México, así como en
El Colegio de Michoacán. Incluso esta institución,
en coordinación con el Instituto de Ecología de Pátzcuaro,
solicitó asesoramiento a la uv para que su trabajo sirva
como modelo para elaborar un proyecto similar en la llamada Tierra
caliente de Michoacán. Ante tal panorama, es de suma
importancia reconocer la labor que se hace en varias áreas
de la uv, al grado de que está encontrando cabida como un
modelo multidisciplinario y transdisciplinario que ya se ha comenzado
aplicar en otras regiones del país.
Este tipo de proyectos representa una magnifica oportunidad para
que, además de hacerse más investigación, se
consigan recursos económicos para su elaboración,
becas a los estudiantes y una mayor vinculación con la sociedad.
El factor histórico como generador del desarrollo municipal
bajo un enfoque multidisciplinario pretende reactivar la economía
de la región de Paso de Ovejas, Veracruz, a través
del funcionamiento de un corredor turístico y cultural que
involucra también a los municipios Puente Nacional, La Antigua,
Actopan y Úrsulo Galván, mismos que comparten riquezas
naturales, cultura, historia y posiciones geográficas idóneas.
Colaboran en el proyecto, por parte de la uv, los investigadores
Esther Mandujano, Sergio Vázquez Zárate, Héctor
Cuevas, Sagrario Cruz Carretero, David Skerrit Gardner, Joaquín
González Martínez, Gonzalo Castillo Campos, María
Elena Medina Abreu, y los alumnos tesistas José Antonio Ochoa
Acosta, Marcela Coronell Martínez, Lenin Ojeda Sánchez,
Jorge Osvaldo Zúñiga, Norma Nava Villegas y Eva Romero
Ortiz.
|