Gracias al apoyo de la UV
Jarocho cumple una década de presentaciones
Se prepara un nuevo proyecto para celebrar
su éxito en México y en el extranjero
La propuesta ha prosperado y actualmente es autosustentable, señalaron sus integrantes
David Sandoval
El espectáculo Jarocho, que fusiona el baile y la música tradicional de Veracruz con una visión moderna, impulsado y desarrollado por la Universidad Veracruzana (UV) en colaboración con Richard O’Neal –quien fungió como director adjunto del espectáculo Riverdance–, cumplirá 10 años en septiembre próximo. |
![](images/007.gif) |
“Estamos muy agradecidos con todo el público que ha seguido Jarocho, tanto a nivel nacional como en el extranjero, sobre todo con el público veracruzano porque es el que le ha dado renombre
al espectáculo, gracias a que se siente orgulloso de la puesta en escena”, comentó Montserrat Alanís Couturier, coordinadora general
del espectáculo.
“Queremos celebrar el décimo aniversario de Jarocho con ellos, por seguirnos y estar ahí siempre que hay presentaciones”, abundó; “tenemos un público muy involucrado en el proyecto, incluso nos ha dado ideas y comentarios que siempre son valorados por el equipo de trabajo”.
![](images/001.gif)
Montserrat Alanís Couturier |
![](images/002.gif)
José Jáuregui |
Alanís Couturier expresó que se tiene la intención de realizar una temporada de presentaciones en Xalapa, “ya que la primera presentación
del show completo fue en septiembre de 2003”.
Precisó que en la actualidad el espectáculo va más allá de una presentación, “queremos ser
una compañía que impulse proyectos como una escuela
de folklor-fusión, que es lo
que hace Jarocho en el escenario, incluso enseñar la parte musical, que es muy rica, para que las personas se acerquen y lograr
una compañía que apoye a Jarocho y genere otro tipo
de propuestas”.
En ese sentido, José Jáuregui, coordinador de comunicación y relaciones públicas del espectáculo, explicó que en algunas presentaciones internacionales el público
ha solicitado talleres, por
ello se tiene el interés de
crear una compañía, “una
escuela donde se puedan
impartir clases de zapateado jarocho, por ejemplo; eso
engloba no sólo la venta de funciones sino que respeta y cuida el aspecto académico”.
![](images/003.gif) |
La coordinadora general detalló que en la actualidad
se encuentran en la fase de creación y adecuación del
nuevo proyecto para presentarlo a la Universidad: “Estamos en un proceso creativo importante en el que consideramos otros espectáculos por desarrollar,
no obstante queremos ser
motor para los creadores veracruzanos, que se acerquen a la compañía para desarrollar en conjunto otros productos, retomando nuestras experiencias a lo largo de estos 10 años”.
José Jáuregui detalló que hoy en día operan tres versiones diferentes del espectáculo Jarocho: “Manejamos un producto para festivales y otro corporativo, que se adecua a lo que solicita el mercado; si no se cumple con las características de un teatro, se puede realizar una función con Jarocho Entertainment, que se adapta perfectamente a festivales o empresas que requieran nuestro espectáculo en una versión reducida, lo cual permite difundir la propuesta en varios niveles”.
Los integrantes de Jarocho reconocieron que la propuesta ha logrado consolidarse gracias a la visión de Richard O’Neal, que consistió en crear un espectáculo de primer nivel que representa a Veracruz y México en el mundo. |
“Nos sentimos como una familia, somos casi 60 personas las que viajamos, es un grupo bastante sólido”, apuntó Jáuregui; “al inicio fue difícil, pero con el tiempo los críticos y los medios se dieron cuenta de que nuestra intención era enriquecer al
son jarocho con un punto
de vista distinto al que
estamos acostumbrados”.
Montserrat Alanís reconoció el sustento que la máxima casa de estudios de Veracruz ha dado a Jarocho desde su inicio: “Siempre hemos tenido mucho apoyo de la UV, desde la creación del proyecto. Muchas veces nos piden participar en varios eventos, como ocurrió el año pasado en la Universidad de San Luis Potosí, que inauguró su teatro.
Ha sido siempre una relación directa y cercana en la que tenemos todo el apoyo de la Universidad y nosotros también la apoyamos cuando nos lo requieren”.
![](images/004.gif) |
José Jáuregui puntualizó que el proyecto ha prosperado, “nos da orgullo decirlo: es autosustentable hoy en día, es algo muy importante para nosotros porque ha permitido seguir adelante, pues Jarocho no solicita recursos a la institución. Además de pagarse solo, el espectáculo regresa un porcentaje de la inversión para realizar otros proyectos culturales”.
Para conocer más acerca de Jarocho, los entrevistados sugirieron ingresar a la página www.espectaculojarocho.com, donde se pueden encontrar videos e información sobre las presentaciones y ponerse en contacto con sus representantes.
|