Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 533 • Septiembre 9 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En los campus Veracruz-Boca del Río y Orizaba-Córdoba

UV realizó el Foro de Negocios “San Antonio te apoya”

La Universidad mantiene vinculación estrecha con el sector comercial

Yanet Godínez, representante de Casa San Antonio

 

El foro continuó en la USBI de Ixtaczoquitlán

 

Alma Martínez, Aracely Hernández y Eduardo Cañedo

La Universidad Veracruzana (UV) fue anfitriona del Foro de Negocios “San Antonio te apoya”, organizado por la empresa GBI Network en colaboración con Casa San Antonio y Free Trade Alliance, que reunió a empresarios veracruzanos y alumnos del programa educativo Gestión de Negocios con instancias que apoyan en el proceso de exportación de productos nacionales hacia Estados Unidos.

El evento se llevó a cabo el 4 de septiembre en el campus Veracruz-Boca del Río y el día 5 en Orizaba-Córdoba, y formó parte de la vinculación estrecha que mantiene la UV con el sector comercial.

Tuvo como objetivo mostrar a los empresarios y emprendedores los programas de apoyo e incentivos que ofrece la ciudad de San Antonio, Texas, así como vincular ambas ciudades.

La vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan, encargada de inaugurar la jornada en el campus Veracruz-Boca del Río, destacó que “para la academia y para los programas relacionados en el área de negocios que tiene la UV es de vital interés compartir todas estas estrategias y herramientas que Free Trade Alliance, Casa San Antonio y GBI Network impulsan para promover precisamente estas relaciones de negocios con los empresarios veracruzanos, y de esta manera propiciar procesos de colaboración y alianzas estratégicas”.

Jorge Sánchez, presidente y director general de GBI Network, fue el encargado de dar una introducción sobre el significado de la globalización en nuestros días e hizo una reflexión sobre el tema.

“La globalización es algo inevitable pues usamos productos que se hacen en otros países, pero no podemos quedarnos sentados, nosotros también podemos hacerlo”, expresó.

También compartió su experiencia sobre la formación y construcción de su empresa y motivó a los estudiantes a buscar oportunidades: “Lo mejor que deben tener es la actitud y el sueño de lo que ustedes quieren hacer”, enfatizó.

En tanto Yanet Godínez, representante de Casa San Antonio, habló sobre las ventajas y beneficios que ofrece esta ciudad para invertir en la exportación de productos hacia Estados Unidos.

Carlos Jarquín, especialista en desarrollo de negocios de Free Trade Alliance, presentó herramientas y estrategias para hacer crecer la presencia del exportador mexicano en el mercado estadounidense; Héctor Frietze, de Padgett Stratemann Contadores Públicos, brindó un resumen del tema fiscal para estructurar una empresa mexicana con presencia en el país vecino.

La jornada culminó con la participación del especialista en temas migratorios John Meyer, quien informó y aclaró dudas acerca de las visas de no-inmigrante para empresarios mexicanos.

Las actividades del foro continuaron el 5 de septiembre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Ixtaczoquitlán, a la que asistieron representantes de organismos empresariales, emprendedores, comunidad universitaria y sociedad en general, convocados por la Facultad de Contaduría y Administración del campus Orizaba-Córdoba.

Andrea Francisca Ortiz Muñoz, directora de la Facultad, comentó que la ciudad de San Antonio, Texas, se ha caracterizado por dar un impulso importante a las empresas mexicanas.

También agradeció la vinculación con la UV para llevar y presentar todas las opciones para que estudiantes emprendedores inicien un negocio. La académica exhortó a los estudiantes a cambiar concepciones erróneas, pues se piensa que es necesario tener grandes capitales para incursionar en mercados nacionales e internacionales, toda vez que a raíz de la globalización y de la correcta asesoría se pueden lograr grandes resultados en materia de negocios.

Durante el foro se abordaron las diversas opciones de comercio internacional que ofrece la Free Trade Alliance y se comentaron los beneficios de inversión en San Antonio, toda vez que aproximadamente 50 por ciento de todos los productos que se negocian a través del Tratado de Libre Comercio pasan por dicha ciudad, la cual es la séptima más grande en Estados Unidos y cuya población hispana asciende a 63 por ciento.

Los asistentes conocieron los incentivos que ofrece la ciudad texana