Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 534 • Septiembre 17 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Conacyt otorgó recursos a la Facultad de Ciencias Químicas

Los responsables de la propuesta son miembros del Sistema Nacional de Investigadores

 

Cecilia Escribano

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) participó en la convocatoria de Apoyos Complementarios para la Adquisición de Equipos Científicos 2013 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con la propuesta “Fortalecimiento del Laboratorio de Investigación Multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Químicas de la UV”, con la cual obtuvo cinco millones de pesos.

Carlos González Vicencio, director de la Facultad, señaló que los responsables de la propuesta fueron los profesores con doctorado, todos ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores en sus distintos niveles.

“Con estas participaciones la Facultad busca mostrar a una Universidad preocupada por las condiciones que imperan y requieren el concurso de la sabiduría y conocimiento.”

Somos una Universidad que busca fortalecerse, “la cultura, la investigación y la educación deben ser las conductas por las cuales se debe regir la sociedad”, destacó.

A la convocatoria se registraron varias universidades públicas y privadas, así como centros de investigación; en total fueron 89 las instituciones que presentaron sus propuestas al Conacyt y tres de estas solicitudes fueron otorgadas a la Veracruzana, entre ellas la de la Facultad de Ciencias Químicas del campus Coatzacoalcos.

La propuesta Oswaldo Guzmán López, responsable técnico de la propuesta, señaló que el primer paso será hacer la gestión de los equipos para que puedan ser utilizados y que una vez que estén listos se les avisará a los estudiantes.

Agregó que habrá un proceso de capacitación en la comunidad universitaria para el uso apropiado de estos equipos, a fin de que se familiaricen con las nuevas herramientas.

“Los investigadores ya tenemos experiencia en el uso de estos instrumentos, sin embargo para los universitarios es tecnología nueva, es por ello que debemos enseñarles su uso y después puedan aplicarlo en el campo laboral”, sostuvo Guzmán López.

Son aproximadamente 12 los equipos de alta tecnología que se implementarán tales como: El HPLC, calorímetro diferencial de barrido, absorción atómica, espectrómetro infrarrojo y otros equipos menores, con los cuales se beneficiarán a las cuatro ingenierías de la Facultad: Petrolera, Ambiental, Química y en Biotecnología.

“La finalidad es una mayor calidad académica y la mejor preparación de los universitarios para así lograr obtener mejores trabajos”, aseveró Guzmán López.

Beneficios que se obtendrán de las nuevas tecnologías La investigadora Patricia Pavón Orozco señaló: “Lo que buscamos es principalmente tener un mayor impacto en los proyectos de investigación y que los estudiantes también tengan acceso a poder resolver problemas de la sociedad, proponer soluciones basadas en proyectos de investigación, el desarrollo científico y tecnológico de la región”.

Fouconnier Benoît Auguste Roger, investigador dedicado a la física química de procesos, en particular al estudio de flujos complejos como las emulsiones, dijo que en estos momentos está colaborando con la Universidad Nacional Autónoma de México para desarrollar nuevos materiales y polímeros dentro de las emulsiones, además de las transferencias de masas en emulsiones múltiples para encapsular antioxidantes con la Universidad Iberoamericana. Todos estos trabajos serán enriquecidos y beneficiados por los nuevos equipos tecnológicos.