Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 538 • Octubre 14 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

La música engalanó el Hay Festival 2013

El público abarrotó todos los conciertos a los que también asistieron las personalidades invitadas

Adriana Vivanco y David Sandoval

Los conciertos que ofrecieron Julieta Venegas, Luis Eduardo Aute, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) y el ensamble Frente Cumbiero Transnacional en el Hay Festival Xalapa 2013, fueron algunas de las actividades más concurridas de este evento internacional, que convocó a casi 30 mil asistentes y a 60 escritores, periodistas, artistas, músicos y activistas de 16 países.


Julieta Venegas agradeció la oportunidad de participar en el evento internacional

Julieta Venegas fue la primera en participar y la encargada de abrir las actividades del Hay Festival con el concierto que ofreció el 2 de octubre en el gimnasio del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la Universidad Veracruzana (UV).

Venegas aprovechó la ocasión para presentar su nueva propuesta discográfica Los momentos, con la que ha sido nominada a los Latin Grammy en la categoría de “Mejor álbum vocal pop contemporáneo”, y recordar con su público sus más recientes éxitos.

Hoy fue la canción con la que abrió el concierto y saludó a los asistentes: “Agradezco a los xalapeños, a los universitarios y al Hay Festival por recibirme de este modo y permitirme ser parte de este encuentro internacional del arte y la cultura.

”Me siento orgullosa de ser parte de esta experiencia que abre puertas al intercambio de ideas entre las grandes mentes del mundo y los acerca a la juventud mexicana”, enfatizó.

Verte otra vez fue una de las canciones más aplaudidas por el público, junto con ¿Por qué?, Me voy, El presente y Vuelve.

Homenaje a afectados por las lluvias en México
Para continuar con la música durante el Hay Festival, el cantautor Luis Eduardo Aute ofreció el cine-concierto titulado El niño que miraba el mar, el 3 de octubre en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado.

Para iniciar su presentación se proyectó la película El niño y el basilisco, animación de 18 minutos, filme en el que Aute no sólo realizó la música, también hizo los dibujos, el guión y la dirección.

Posteriormente se presentó El niño que miraba el mar, producción en la que se recopilan 12 de sus nuevas canciones que se empalmaron con varios de los temas con los que se hizo famoso.

Luis Eduardo Aute dedicó su actuación a las personas damnificadas por las lluvias

Aute agradeció también la efusiva recepción del público xalapeño y exhortó a los asistentes a aprovechar la oportunidad de ser parte del Hay Festival, “encuentro internacional que promueve la cultura, la literatura
y el arte en distintos lugares del mundo”, aseguró. Asimismo con su concierto rindió homenaje a todas las personas afectas por las lluvias en México y a las víctimas de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El basilisco, Un ser humano, Mojándolo todo, Siento que te estoy perdiendo, Esta noche y Prefiero el mar fueron algunos de los temas con los que Aute conquistó al público que aplaudió y coreó sus canciones.

Reconocimiento a la OSX
La música clásica también jugó un papel importante durante el festival y Tlaqná fue sede del concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) el viernes 4 de octubre, bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti. En el programa destacó la Sinfonía n. 32 de Wolfang Amadeus Mozart y Fantasía Carmen de Frank Proto.

Para esta ocasión el contrabajista y académico universitario Andrezej Dechnick fue el solista que interpretó la Sinfonía n. 104 de Joseph Haydn.

La OSX recibió un reconocimiento por su participación en el festival

Los músicos de la OSX fueron ovacionados por su público y recibieron un reconocimiento por su participación en el Hay Festival.

Toma de conciencia a ritmo de cumbia
El cierre del Hay Festival 2013 asemejó a un baile de graduación en el que Frente Cumbiero hizo levantar de las butacas del Teatro del Estado a la Premio Nobel de la Paz, Jody Williams, así como a los escritores Rafael Chirbes, Anthony Stanton, Alonso Cueto y al periodista Óscar Martínez, entre un público joven y adulto que subió para el número final al escenario.

Frente Cumbiero Trasnacional está integrado por cuatro músicos nacidos en Bogotá, Colombia, y se ha dado a la tarea de generar conciencia –a partir de sus presentaciones– acerca de la importancia de la cumbia como un signo de identidad que nos identifica como habitantes del continente, “desde la Patagonia hasta Canadá”, dijo al inicio Mario Galeano, fundador y director de la banda.

El grupo colombiano contagió su alegría a los asistentes

“Estamos orgullosos del poder de la melodía y del ritmo, orgullosos de interpretar y dar a conocer una música que no se escucha en la radio comercial”, agregó al presentar Gaita del profesor loco, canción dedicada a Mad Professor, co-productor de su álbum homónimo.

“La nueva escena tropicalista tiene mucho que ofrecer, con múltiples agrupaciones”, recalcó el músico y dijo que se debe apoyar la música local, la que crean los artistas del mismo lugar, ésta ha sido la clave para llevar la cumbia alrededor de todo el mundo porque es un género que gusta y genera identidad a donde vaya.