Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 538 • Octubre 14 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Es “una sabrosa intriga pasional”: Brash

Editorial UV presentó Los apretados infiernos

El libro forma parte de la Colección Ficción

Jorge Brash, Asdrúbal Flores y Ruy Pérez Tamayo

 

Paola Cortés Pérez

“Una de mis hijas me comentó que eran muchos los protagonistas y cómo le iba a hacer, a lo que respondí que todos están de una u otra manera cerca, entonces dijo están apretados y están en el infierno, lo que me pareció muy divertido”, así narró Asdrúbal Flores López el origen del título de su cuarta novela Los apretados infiernos, que fue presentada y comentada por Ruy Pérez Tamayo y Jorge Brash.

Cabe destacar que este libro forma parte de la Colección Ficción y es el primero que fue presentado bajo la nueva administración de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), encabezada por Edgar García Valencia. El evento tuvo lugar en la Casa del Lago UV.

Comentó que la elección de la portada también derivó de una discusión familiar, sus hijas que están “conectadas con la literatura y la música” le sugirieron una variedad, pero fue Malva Flores quien le atinó al proponer la obra de El infierno de Luca Signorelli, de la cual se hizo una composición por parte de la Editorial UV.

“Resultó extraordinariamente interesante, ágil, graciosa a veces, terrible en otras, y donde es posible ver a todos aquellos habitantes de los apretados infiernos, que por supuesto son infernales y están muy apretados.

Esta portada es un registro muy claro de lo que dice la novela”, expresó. Confesó que la novela trata con personajes que ha conocido, quizá no con esos nombres ni en exactamente esas fechas, pero que los recuerda muy bien y afortunadamente logró hacerlos interaccionar de una manera vívida, lo que le ha dado grandes satisfacciones.

“Me ha dejado la satisfacción de ver editado el libro, de escuchar extraordinarios comentarios, de tener un público, y sobre todo de transmitir sentimientos y odios.”

Aunque de pequeño tenía el interés de ser astrónomo, las letras siempre estuvieron presentes a lo largo de toda su vida, desde niño ya escribía cuentos y ahora novelas.

“Lo hago no con la intención de publicar y vender, sino para poder dar salida a un cierto interés, exaltación que sólo tiene cabida a través de la escritura, haciendo párrafos, pensando en los seres humanos y en la forma que transitamos en este mundo”, externó. El libro que más recuerda, dijo, es El Tesoro de la juventud, donde aparecía una fotografía sorprendente del cometa Halley que “me dejó sencillamente patidifuso”, nunca había visto una cosa que lo impresionara y que le impresionara toda la vida.

En su tiempo libre, además de disfrutar de la lectura, le gusta interpretar melodías al piano, desde una composición difícil, triste, hasta cosas chistosas; “mis hijas me han dado una gran sorpresa, que muy pronto llegaría mi piano que tengo en el Distrito Federal y eso me hace absolutamente feliz”.

Al preguntarle qué relación puede existir entre la literatura y la física, Flores López respondió que aún los escritores están en contacto con las ciencias exactas, todo lo que está a nuestro alrededor es tecnología.

“Tecnología es sinónimo de respiración, todos respiramos tecnología y por eso en Los apretados infiernos se habla de la tecnología como un elemento de vivir todos los días”, apuntó.

Los comentarios Los comentarios y presentación del libro estuvieron a cargo de Ruy Pérez Tamayo, reconocido médico patólogo e inmunólogo a nivel nacional, y Jorge Brash, psicólogo, editor y escritor, quienes comparten con Asdrúbal Flores no sólo el gusto por la música clásica y la lectura, sino una entrañable amistad.

Pérez Tamayo dividió su comentario en cinco partes, mismas en las que se divide la novela: texto, trama, geografía, música y mujeres.

Sobre el texto, dijo que se trata de una prosa espléndida, con un fino sentido del humor que en ocasiones toma un tono sarcástico; la trama, es una historia de soledad y pasional, pero a pesar de todo encierra una historia de amor, es una historia sobre gentes normales, que ocurre en nuestros tiempos y que refleja a la sociedad contemporánea.

La geografía, señaló que es un aspecto sobresaliente para la ambientación, además de que demuestra tener un conocimiento sorprendente de la geografía e incluso de Europa central.

Y sobre las mujeres hace retratos muy femeninos y hermosos, “confieso que me enamoré de las protagonistas”.

Indicó que “la música desempeña un papel central en la novela, sobre todo la clásica, ejemplo es que cinco de sus personajes son músicas”.

En tanto, Jorge Brash opinó que estamos ante un extraño caso de tragicomedia, donde todos los personajes tienen sus ángeles y sus demonios, es “una sabrosa intriga pasional”.

Agregó que la “juguetona descripción del autor” es la misma que caracterizaba a las novelas del siglo XIX y consigue sobradamente que cada lector pueda ver algo de sí mismo que los llevará a la reflexión.