![](images/004.gif)
Geraldine Sánchez, Namiko Matzumoto y Silvia Carolina López |
PDHUV: referente nacional en Derechos Humanos
Participó en la elaboración del Programa de Derechos Humanos del Estado de Coahuila
Karina de la Paz Reyes
El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana (PDHUV), por invitación de la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas (ONU) en México, participó como relator
en las audiencias públicas para
la elaboración, desarrollo y validación del Programa de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. |
Namiko Matzumoto Benítez, coordinadora del programa, explicó que esta invitación es resultado de trabajos previos que han realizado en colaboración con el Alto Comisionado de la ONU en México.
Detalló que las audiencias se desarrollaron del 6 al 10 de mayo en cuatro sedes: Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Monclova. El documento fue presentado por el Poder Ejecutivo el 21 de noviembre.
Añadió que fueron seis las temáticas analizadas en las audiencias públicas: Personas desaparecidas y sus familias, Derecho a la alimentación, Derechos de las mujeres, Derechos de la infancia y de los jóvenes, Personas mineras, y Personas migrantes.
En cada una de ellas participaron colaboradores del PDHUV: los egresados de la Facultad de Derecho, campus Xalapa, Chasel Colorado Piña, Argel Humberto Aguirre García, Silvia Carolina López Rocha y Geraldine Sánchez Morales; así como la académica Carmen Laura Gutiérrez Cinta; el consultor independiente del programa, Edgar Gómez Jaime, y la coordinadora del mismo.
En tanto Carmen Laura Gutiérrez, participante en la mesa temática de Derechos de la infancia y de los jóvenes, compartió que en ese espacio se expresaron las crudas situaciones que atraviesa esta población, la falta de oportunidades que presentan y las distintas problemáticas que experimentan, incluso el suicidio.
Por otro lado, celebró la realización de este ejercicio que involucró a las organizaciones civiles, la sociedad en general, la academia y el gobierno, teniendo como resultado un programa estatal de Derechos Humanos con una visión integral.
Por su parte, Silvia
Carolina López participó en las audiencias públicas sobre Personas migrantes, experiencia que le permitió tomar
conciencia sobre los tratados internacionales que hay del
tema, y la importancia de hacerlos valer.
La también egresada Geraldine Sánchez participó en las audiencias sobre el Derecho a la alimentación, y compartió: “Lo apreciable fue que muchos no tenían idea de que hay un derecho a la alimentación. Cuando la especialista empezaba a abordar el tema y les explicaba todos los derechos que se encuentran involucrados,
las personas cambiaban. Se
daban cuenta que era algo
que podían exigir y salían
de ahí empoderados”.
En la elaboración
zde este instrumento también participaron la Unidad
del Derechos Humanos del Estado de Coahuila y el
Alto Comisionado de la
ONU en México.
|