Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 559 • Abril 28 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Los universitarios analizaron la cinematografía nacional

El cine, herramienta para la historiografía: estudiantes

Paola Cortés Pérez

El cine es un medio de comunicación que refleja el modus vivendi del ser humano, es por ello que se ha convertido en una nueva modalidad y herramienta para la historiografía moderna, coincidieron estudiantes que participaron en la Mesa 9 "Análisis del cine mexicano" del II Encuentro Regional de Estudiantes de Historia Centro-Sur.

Agustín Gustavo López Díaz, estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), expresó que hablar de cine es "adentrarse en un terreno físico y sorpresivo que se desprende del mundo humano", durante su ponencia "El nuevo escudo nacional. El cine de 'El Indio' Fernández estampando el ideal del bien mexicano".

Mencionó que en aquellos años, entre 1935 y 1958, la visión que había construido y emanado Estados Unidos sobre México a través de sus filmes, había sido una brutal carga despectiva hacia lo mexicano.

"Mostraba a un México, y al mexicano, como salvaje y violento, por ello surgió la preocupación por construir una imagen diferente para mostrar al mundo; se echó mano de los intelectuales y de las políticas de Estado para hacerlo realidad con ayuda del cine", apuntó.

Expuso que la época dorada del cine mexicano está ligada estrechamente con la construcción de un nacionalismo que buscaba el Estado mexicano, pues el objetivo primordial era enfocar el sentimiento de unidad nacional, ensalzar lo bello y las raíces del país.

Y una pieza fundamental para la construcción de una conciencia patriótica fue buscar en el pasado, en las raíces, en lo indígena; es por ello que el cine realizado por "El Indio" Fernández realza el amor al terruño, las raíces, el orgullo, la dignidad; se exalta la imagen del campesino y ligeramente la del indio, se marca la lucha de clases y los conflictos de la época.

El estereotipo indígena
Carlos Guillermo Rossainzz Méndez, alumno de la Universidad Veracruzana, en su intervención titulada "La historia del cine mexicano, un ejemplo específico: la consolidación del estereotipo indígena en la producción cinematográfica mexicana 1936- 1956", dijo que el cine como documento histórico es el centro de las ideologías, de la imagen del mundo, de las intencionalidades y de los imaginarios de una época y un espacio determinado.

"El cine bajo falsa pretensión de ser un reflejo de la realidad, nació con la característica de confundir al espectador con imágenes acerca de la naturaleza de su propia realidad, es así que el cine no sólo sustenta su percepción del mundo sino que alimenta los comportamientos de la gente", planteó.

"El indígena en el cine mexicano de la época dorada puede ser una presencia que no encaja en los ideales modernizadores, en otras películas se revela una actitud indigenistas (se intenta integrar al indígena en el mundo occidental) o se muestra como algo anecdótico o histórico", detalló.

En conclusión, puntualizó, se continúa caricaturizando al indígena en la programación audiovisual mexicana, lo que hace pensar que en el imaginario persiste un sentimiento discriminatorio hacia los pueblos originarios, mismo rasgo que se planteaba en la Época de Oro del cine mexicano.

Por último, Bárbara Ivonne López López, estudiante de la BUAP, en su ponencia "La visión de la 'mujer prostituta' a través de las películas de las rumberas de los años cuarenta", comentó que este tipo de películas tuvo una función moralizante, ya que el mensaje primordial es que las rumberas siempre tenían un final fatídico.

Para esa década una prostituta o rumbera era considerada por la sociedad una "cualquiera", era aquella mujer que carecía de buena reputación, una mujer que ya no era virgen, por lo tanto siempre tendría que sacrificarse por su familia o algún ser querido y no tendría derecho a la felicidad.