Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 560 • Mayo 6 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Bajo la dirección de Elena Herrera

Wagner Tiso Veiga será solista con la OSX

 

Jorge Vázquez Pacheco

La directora de origen cubano Elena Herrera regresa a la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) para encabezar un programa que incluirá la participación del pianista Wagner Tiso Veiga como solista, quien interpretará sus arreglos para temas de la música popular de Brasil.

El evento está programado para el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas en la sala de conciertos del Complejo Cultural Tlaqná, ubicado en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

El programa se desarrollará de la siguiente forma: Chorata (choros para piano y orquesta), Tom e Vinicius, temas de bossa nova en alusión a Tom Jobim y Vinicius de Moraes; Cenas brasileiras (temas rítmicos brasileiros), y Ary Barroso y Pixinguinha (chorinhos), entre otras partituras arregladas y transcritas por Tiso Veiga.

Wagner Tiso Veiga es originario de Três Pontas, en el estado de Minas Gerais, y se distingue como un eficiente arreglista, director de orquesta, pianista y compositor. Su ascendencia paterna, ligada a la antigua aristocracia lusitana, así como la línea materna que le une a la estirpe gitana, ha marcado un estilo musical que se define como de enorme singularidad y gran impacto en el gusto del público.

Después de trabajar con diversos grupos de música brasileña, en 1970 se unió a una banda para acompañar los espectáculos de Milton Nascimento, antes de buscar su internacionalización y trabajar al lado de la rockera De Flora Purim, el percusionista Airto Moreira y el contrabajista norteamericano de jazz Ron Carter.

Es considerado unánimemente como uno de los músicos más destacados en la vanguardia de Brasil, aunque pasa la mayor parte del año realizando giras de trabajo fuera de su país natal. Una de sus partituras más celebradas, la suite Fiesta y senzala para coro y orquesta, es una afortunada correlación musical de elementos afrobrasileños, afroespañoles y gitanos.

Elena Herrera nació en Sancti Spíritus, Cuba; inició su preparación en la dirección de orquesta en 1978, con Jorge López Marín y Gonzalo Romeu. En 1984 asumió la titularidad de la Sinfónica de Matanzas y ese mismo año fundó la Orquesta Juvenil de los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán.

Entre 1985 y 1994 tuvo a su cargo la dirección general de la Ópera Nacional de Cuba y de la Orquesta del Ballet Nacional.

La directora invitada ha realizado una intensa labor artística en Brasil desde 1996, cuando fue nombrada directora de la Sinfónica del Teatro Nacional de Brasilia y, más tarde, de la Sinfónica de Brasilia.

En España ha dirigido durante varias temporadas a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, impartió clases de Dirección de Orquesta en la universidad de ese lugar desde 1990, y también ha encabezado conciertos con las orquestas sinfónicas de Palma de Mallorca, Córdoba y Oviedo.

Cuenta con amplia experiencia en la dirección musical para óperas y zarzuelas. Los boletos para este concierto tienen un costo de 120, 80 y 50 pesos.