Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 561 • Mayo 12 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Ricardo Mercado del Collado

De la DGDAIE

Recursos de aprendizaje en línea, ventana al conocimiento

Ofrecen plataformas educativas de las mejores universidades del mundo y fundaciones internacionales

David Sandoval

En la actualidad la formación académica ha dejado de ser exclusiva para los jóvenes o los estudiantes, se ha convertido en una capacitación constante y por medio de Internet es posible acceder a la educación desde una computadora en cualquier lugar del planeta.

La Universidad Veracruzana, al conjuntar la oferta de cinco plataformas educativas con gran reconocimiento, "es una ventana al conocimiento mundial y es gratuito", expresó Ricardo Mercado del Collado, responsable del Departamento de Innovación Educativa de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa (DGDAIE).

Dichos cursos están disponibles para toda la comunidad universitaria de forma gratuita y también para sus familiares, porque es muy importante que no se limite el acceso a los alumnos o maestros, cualquier persona puede ingresar, conocer los cursos e inscribirse, detalló Mercado del Collado.

Desde el portal de la DGDAIE (http://bit.ly/1ns15Me) se puede navegar por los cursos que imparte la Fundación Khan, más de 400 en matemáticas, humanidades, ciencias y computación, además de ofrecer acceso a museos como el de Arte Moderno, el Museo J. Paul Getty y la Escuela de Medicina de Stanford, entre otros.

Otra de las plataformas, Míriada X, tiene una oferta en 25 áreas del conocimiento generados por universidades españolas y latinoamericanas. "Los cursos ofrecidos por las universidades en Miríada X están diseñados para ofrecer la misma calidad y rigor que ofrece un curso presencial", detallan en su página oficial.

De estas plataformas, comentó el funcionario, Coursera es la que ha tenido un crecimiento exponencial desde su puesta en marcha en 2011, actualmente tiene registrados a más de siete millones de usuarios en 646 cursos de las instituciones educativas con mayor reconocimiento a nivel mundial.

La plataforma Udacity es financiada por empresas como Google, Cloudera y Nvida, lo que ha permitido la generación de cursos orientados hacia la tecnología, la informática y el desarrollo de software, principalmente, aunque se pueden encontrar también cursos de genética y psicología.

Ricardo Mercado señaló que se trabaja para generar contenidos que puedan ofrecerse en dichas plataformas, entre ellos está La Fonda Filosófica, un canal de videos y lecciones de filosofía del profesor Darin McNabb, investigador del Instituto de Filosofía.

"Esto es un recurso que no le cuesta nada a nadie, salvo tener una computadora con conexión a Internet", comentó, "nosotros tenemos un servicio de Internet y se puede tomar uno de estos cursos".

A mediano y largo plazo se tiene el interés de incorporar esta formación al Área de Formación de Elección Libre (AFEL), para enriquecer su oferta.

Con el uso de estos recursos se favorece la internacionalización "sin la necesidad de salir del país porque hay actividades grupales, foros de discusión, con estudiantes de todo el mundo, permite practicar en un ambiente virtual con una cuenta de correo, sin tener que bajar un programa".

El diseño instruccional, destacó el funcionario, es una de las mejores cualidades de estos recursos, ello se debe a que son constantemente analizados por las universidades y las organizaciones que administran los sitios web.

Para consultar los contenidos más recientes y sugerencias sobre los cursos está disponible la página de Facebook: www.facebook.com/pages/Innovacion-Educativa-Universidad-Veracruzana, así como la cuenta de Twitter: @InnovacionEduUV, donde también se reciben preguntas y comentarios.