Movilidad estudiantil
La Dirección General de Relaciones Internacionales, a través de la Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica, te invitan a participar en los diferentes programas de Movilidad Nacional e Internacional que te permitirán complementar tu formación, ampliar tu visión profesional más global y fortalecer tus capacidades para incorporarte a la vida laboral cuando egreses de la Universidad.
Algunas razones importantes para que participes en la movilidad:
- Podrás cursar materias o desarrollar proyectos en otras universidades del país o el extranjero.
- Realizar estancias para investigación en trabajos de titulación.
- Reforzar el conocimiento de una segunda lengua.
- Experiencias y conocimientos de otros pueblos, culturas, religiones, valores y costumbres.
- Es un medio ideal para adoptar una visión abierta y global en los ámbitos académico, personal, social y cultural.
Las opciones o modalidades existentes para realizar movilidad son:
- Movilidad Nacional.
- Movilidad Internacional.
- Estancias cortas de investigación nacional o internacional.
- Estancias Interregionales.
- Estancias de Verano o prácticas profesionales en empresas.
Algunos de los programas principales y que tenemos a tu disposición son:
- Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad Veracruzana (PROMUV).
- Becas Santander de Movilidad nacional e internacional.
- Becas Erasmus Mundus de la Comunidad Europea: España, Francia, Grecia, Italia, Alemania, República Checa, Austria, Hungría, Estonia, Polonia y Eslovaquia.
- Becas Alianza del Pacífico para realizar estancias en Chile, Colombia o Perú.
- Becas Emerging Leaders of the Americas Program (ELAP) para estancias en Canadá.
- Becas México-Francia Ingenieros y Tecnología.
- Becas Movilidad SEP para América del Norte, Europa y Oceanía.
- Veranos de la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias.
- Veranos de la investigación en empresas y universidades.
Requisitos generales
- Promedio mínimo general de 8.5
- Haber cursado el 50% de los créditos al momento de realizar los trámites.
- (En algunos casos podrás participar teniendo el 40% de los créditos cursados.)
- Haber cursado el 100% del Área de Formación Básica General.
- Acreditación del idioma extranjero en su caso.
- Realizar la gestión ante la Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica.
Te recomendamos que desde ahora pongas atención en los siguientes aspectos para que posteriormente puedas realizar una estancia de movilidad exitosamente:
- Aprende lenguas extranjeras y certifícate en ellas.
- Trabaja de cerca con tu tutor y tus maestros para ir identificando países o universidades en las que puedas realizar movilidad.
- Promueve tu formación integral realizando constantemente actividades extracurriculares.
- Mantén un buen promedio y participa en diversas actividades académicas.
Informes
- Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica: www.uv.mx/internacional/movilidad14/estudiantes/
- difusionbecas@uv.mx
Si deseas recibir información actualizada acerca de becas, ingresa a esta liga y regístrate: ww.uv.mx/internacional/registro-info
|