|
|
Alumnos de octavo y noveno semestre participan en dos proyectos del MNFH |
En el CEMEV
Estudiantes de QFB operan unidad de servicios farmacéuticos
Realizan prácticas profesionales y servicio social en la segunda Unidad de Dosis Unitarias
"Es muy satisfactorio ayudar a la comunidad con servicios nuevos": Machnadbay Pérez
David Sandoval
Estudiantes de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB), gracias a la gestión de su director, Eduardo Rivadeneyra Domínguez, así como de académicos, participan con el
Centro de Especialidades Médicas
del Estado de Veracruz (CEMEV) "Doctor Rafael Lucio" en dos exitosos proyectos basados en el Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria (MNFH), publicado por la Secretaría
de Salud en 2010.
La puesta en marcha de
la segunda Unidad de Dosis
Unitarias en el servicio de medicina
interna y la colaboración entre el
CEMEV y la Universidad benefician a los pacientes, planteó Abraham Soto Cid, académico de la Facultad, quien impulsó desde hace cinco años los esfuerzos para la creación de los servicios farmacéuticos.
Al inaugurar oficialmente la segunda unidad, Fernando Benítez Obeso, director del CEMEV, explicó que el gasto por consumo de medicamentos representa un gran reto para los sistemas de salud en México y el mundo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la implementación de estrategias para fomentar el uso racional de los fármacos, por lo que el Plan Sectorial de Salud 2007-2012 impulsó la creación y publicación, en 2010, del MNFH, cuyos objetivos son la seguridad del paciente y la disminución del gasto en medicamentos, tanto para las familias como para las instituciones.
"Al establecerse un convenio con la Universidad, en particular con la Facultad de QFB, se forman recursos humanos con la finalidad de que los alumnos de octavo y noveno semestre realicen prácticas profesionales y servicio social."
Con base en dicho modelo se han generado dos acuerdos de gestión. El primero en 2011, con el proyecto "Optimización en el uso de medicamentos a través de la implementación del sistema de distribución de dosis unitarias" en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y el segundo en 2012 con la integración del "Programa de uso racional de medicamentos en medicina interna", con los que se crearon ambas unidades.
El CEMEV obtuvo financiamientos que coadyuvaron a la implementación de los proyectos, "que además de disminuir los tiempos en la preparación de los medicamentos ha logrado la disminución
de los costos".
|
Cinco años de esfuerzos
que brindan resultados
"Tenemos cinco años trabajando en el proyecto de farmacia hospitalaria, cuando empezamos hubo resistencia y a la fecha estamos satisfechos con los resultados; el apoyo del director del hospital ha sido decisivo, así como de los jefes de algunos servicios que nos brindan nuevos espacios como el recién inaugurado", comentó Abraham Soto.
Explicó además que el perfil profesional del químico farmacéutico biólogo puede atender el campo emergente de la farmacia asistencial que se articula en dos vertientes: la farmacia comunitaria, cuyo objetivo es profesionalizar la farmacia, cambiando el despachar medicamentos por su dispensación. "La diferencia radica en que en la dispensación hay una orientación al paciente por personal calificado en las ciencias farmacéuticas".
|
La segunda vertiente es la farmacia hospitalaria, en la que el farmacéutico debe colaborar con el médico vigilando el adecuado funcionamiento de los tratamientos, y elaborando perfiles fármaco-terapéuticos para comprobar que se apliquen como el médico los prescribió, logrando disminuir el número de días de hospitalización, lo cual es en beneficio del gasto familiar e institucional.
El académico definió el concepto de dosis unitaria: "A un paciente que le prescribieron un medicamento, en lugar de darle una caja los alumnos que colaboran en el programa le dan el número de unidades –tabletas, cápsulas o soluciones inyectables– que necesita para 24 horas, porque si el médico revisa y cambia la dosis ya no se le cobra la caja completa al paciente. Ése es uno de los objetivos: el ahorro en medicamentos para fomentar el uso racional de los mismos".
Señaló que los medicamentos en el país han estado descuidados por muchos años; "entonces lo que pretendemos es fortalecer la profesión farmacéutica, por ello hemos creado la Maestría en Farmacia Clínica, cuya primera generación está en primer semestre".
El académico puntualizó que la operación de ambas unidades impacta en la licenciatura como campo clínico, ya que la materia se impartía solamente con un enfoque teórico, cuando nos autorizan venir al hospital son más horas las que pasan aquí los alumnos y se están formando como en otros países, lo que antes no ocurría.
José Locia Espinoza, profesor de la Maestría en Farmacia Clínica de la Facultad, quien participa como enlace con el CEMEV, detalló que las unidades están dentro de los servicios farmacéuticos que ofrece el hospital, como un área nueva que es coordinada por la química Patricia Molina Prior.
"Es importante esta área por ser parte de la estrategia del MNFH", el cual establece que exista un profesional farmacéutico dedicado a cuidar la seguridad y eficacia de los medicamentos.
En la Facultad se promovió, mediante los esfuerzos de Abraham Soto, generar espacios en las instituciones de salud donde pudieran insertarse los profesionistas, fue entonces que en colaboración con Molina Prior se elaboró el proyecto que concretó en marzo de 2009, cuando se estableció que alumnos de QFB, específicamente del área de Farmacia, que cursaban la experiencia educativa Farmacia Comunitaria y Hospitalaria, pudieran cursarla en el CEMEV como campo clínico.
"Hemos sido pioneros
en esta área, en este
hospital y en el estado"
Machnadbay Pérez Mendiola es jefa de preparación de la unidad y lleva cuatro años laborando en el CEMEV, también es egresada de QFB y explicó el funcionamiento de la Unidad de Dosis Unitarias: "Lo primero
que se realiza es un perfil
fármaco-terapéutico de los
pacientes para conocer la dosis
y la frecuencia de administración de los medicamentos, lo que permite predecir interacciones entre ellos.
"A continuación se valida dicho perfil para detectar errores de medicación, se analizan con el médico responsable y posteriormente se surte el medicamento para 24 horas, en el caso de tabletas, y para medicamentos intravenosos media hora antes de la administración al paciente."
Todos estos medicamentos se preparan en la campana de flujo laminar para resguardar la esterilidad que requieren; "una vez hecho esto, los estudiantes en servicio social, o quienes realizan prácticas profesionales bajo supervisión, etiquetan y
acomodan cada medicamento
en el cajetín correspondiente al paciente; después que se hizo la distribución correcta se entrega al personal de enfermería, quienes firman de recibido".
Respecto de la importancia de trabajar en estas nuevas unidades, Pérez Mendiola subrayó que "es una gran oportunidad, es un área nueva de trabajo que se tiene en muy pocos estados, hemos sido pioneros en esta área, en este hospital y en Veracruz. Es muy satisfactorio ayudar a la comunidad con
servicios nuevos, propios
de nuestra profesión".
Por otro lado, Diego Armando Chi Lovillo, auxiliar de responsable sanitario de Farmacia, precisó que la Unidad de Dosis Unitarias se estructura por cuatro áreas: validación, producción, preparación de mezclas y dispensación, donde se elaboran alrededor de 300 dosis diarias mediante el trabajo de nueve personas y ésta funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Chi Lovillo es supervisor general de ambas unidades y mencionó que se tienen otros programas como fármaco-vigilancia, que involucra llevar un control de los medicamentos en cuestión de sus reacciones. "Si un medicamento causa reacción adversa nosotros lo tenemos que registrar y enviarlo al Centro Estatal de Fármaco-Vigilancia, que a su vez envía el reporte al Centro Nacional y
emiten su respuesta donde determinan si fue una reacción adversa al medicamento.
"Ya obtuvimos un premio por parte del Centro Estatal como el hospital con el mayor número de reacciones adversas a medicamentos reportadas en todo el estado."
El objetivo principal del programa es la seguridad
del paciente, ya que mediante
la intervención de un QFB se
puede validar la prescripción o preparar de manera controlada y estéril, para que la dosis esté en óptimas condiciones al ser administrada al paciente.
"Para mí es una satisfacción personal porque dentro de
nuestras actividades está el atender y ayudar al paciente, orientarlo para que pueda tomar adecuadamente sus medicamentos y eso conlleva una mejora en su salud.
"Además es importante contribuir al desarrollo profesional de los futuros farmacéuticos,
que seguramente trabajarán en otros hospitales".
|
|
|
Abraham Soto Cid |
José Locia Espinoza |
Diego Armando Chi Lovillo |
Maestría en Farmacia Clínica: única en su tipo en México
Los alumnos de la Maestría en Farmacia Clínica, que se abrió este año, realizarán su campo clínico en el CEMEV porque está enfocada en la farmacia hospitalaria y clínica, de farmacia asistencial. "Es importante porque, de hecho, el impulso para la creación del posgrado surgió por la necesidad de tener recursos humanos formados en esta área específica. Si bien todos son QFB, es necesario tener una profesionalización en este ámbito y son muy pocas las maestrías en el país con esta orientación".
En ese sentido, Abraham Soto contextuó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte requirió a México la formación
de recursos humanos en esta área. Actualmente algunos estados imparten la Licenciatura en Farmacia como las universidades de Morelos e Hidalgo; algunos otros ofrecen posgrados, pero Maestría en Farmacia Clínica, la nuestra es la única
en el país.
"En la Universidad tenemos la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y no estamos atendiendo esta demanda por ser químicos, sino por ser farmacéuticos; prueba del impacto que se está teniendo es que los egresados son contratados en hospitales de
otros estados."
Soto Cid mencionó que "la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios reconoce al CEMEV como un lugar en el país donde se hace farmacia hospitalaria, pues ya aparece en la página de Internet del Sistema Integral de Calidad en Salud (Sicalidad)".
CEMEV muy satisfecho
con los logros obtenidos
Pompeya Landa Martínez, jefa del servicio de Farmacia Hospitalaria, expuso cómo era la situación antes
de las unidades: "Para nosotros
era un reto, pues teníamos
pocos recursos y el gasto en medicamentos era elevado,
entonces se establecieron estrategias para un uso más eficiente. Como un traje a la medida, Patricia Molina se integró al equipo de trabajo de la Universidad sobre esta área y propusieron implementar el MNFH, me interesó por sus objetivos y así fue que hemos venido trabajando".
Landa Martínez aseveró: "Estamos muy satisfechos
de los logros obtenidos, tenemos todas las condiciones para
continuar tales esfuerzos porque es un modelo que a nivel internacional opera hace varios años y en México nosotros somos de los pocos hospitales que trabajan en el tema. Hoy se abre para el área de medicina interna, pero creemos que en un mediano plazo se podrá integrar
a los otros servicios que
ofrece el hospital".
Patricia Molina recalcó que este modelo se ha implementado en varios
hospitales públicos, todos ellos trabajan en colaboración con universidades y han sido aproximadamente 40 instituciones, no obstante son pocos los que cumplen con el compromiso.
"Afortunadamente aquí tenemos continuidad y la mayoría de los estudiantes se ha quedado a trabajar, a algunos se les ha reconocido su experiencia y trabajan ahora en otros hospitales, lo cual garantiza el reconocimiento a la calidad de la experiencia que adquieren nuestros colaboradores, es
decir, los farmacéuticos que forma la Universidad a través de la Facultad de QFB."
|