Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 571• Septiembre 1 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

AMC reconoció a estudiantes de Medicina

Katya Estefanía Bozada y Kevin Asiel Ricaño realizaron una estancia en el Instituto Nacional de Cardiología

 

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos, Ver.- Katya Estefanía Bozada Gutiérrez y Kevin Asiel Ricaño Santos, estudiantes de la Facultad de Medicina, fueron reconocidos por la Asociación Mexicana de Ciencias (AMC) por su participación en el Verano de Investigación Científica en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

Durante las siete semanas de su estancia los universitarios realizaron importantes investigaciones. Ricaño Santos abordó el tema “Rutas metabólicas de las células cancerígenas como un posible blanco terapéutico”, mientras que Bozada Gutiérrez abordó la temática del pos-acondicionamiento, que es una vía terapéutica para el infarto agudo al miocardio.

“Investigué acerca del cáncer de mama para determinar la vía metabólica, ya que estas células crecen muy rápido, es una proliferación celular anormal, llega un momento en que aunque ellos generan sus propios factores de angiogénesis quedan con falta de oxígeno y nutrientes. Aunque el organismo tiene sus propios mecanismos antioxidantes, no son suficientes o comparables con los que produce el cáncer”, explicó Kevin Asiel acerca de su investigación.

Durante su estancia cultivó células de estas líneas. “Se ponían en hipoxias, se trataba de determinar si expresaban las proteínas que nosotros suponíamos y las comparamos con células que no están sometidas a hipoxia para ver si realmente ésta era el factor que desarrollaba la transcripción de estos factores.

Por medio de otras técnicas básicas determinábamos si estaban presentes o no”. Enfatizó que en lo que más le ayudó esta experiencia fue a conocer el Western blot.

“Como médicos nosotros sabemos qué se pide; por ejemplo, con las personas que han tenido VIH pedimos la prueba ELISA y luego una de Western blot como confirmatorio, pero es realmente todo lo que sabíamos sobre el Western blot. Ahí nos enseñaron cómo se hace.”

Por su parte Bozada Gutiérrez participó en el Departamento de Medicina Cardiovascular con Francisco Correa Segura, y en el departamento de Cecilia Zazueta. “Estuvimos investigando una vía terapéutica para el infarto agudo al miocardio, que se llama pos-acondicionamiento. Es una terapia en la cual se aplican periodos de isquemia reperfusión, antes de reperfundir totalmente el corazón; se ha comprobado que de esta manera mejora el trabajo cardíaco”, enfatizó y agregó que esto ya está totalmente reportado, los especialistas llevan ya mucho tiempo de investigación.

“Lo que hice fue investigar cómo es que la lesión por isquemia reperfusión daña a los corazones diabéticos y cómo podemos manejar o implementar una terapia para evitar este daño.” Katya Bozada señaló que gracias a la Universidad pudo ser parte de estas investigaciones: “En el aula nos enseñan el manejo terapeútico de los pacientes: morfina, oxígeno, triglicerina, todo eso que ya viene en el libro y tú lo aplicas, pero esto te abre el campo a pensar que la investigación básica es muy importante también para la investigación clínica.

Participar en estas investigaciones fue novedoso porque es algo que aquí no se hace todavía, de hecho esta terapéutica como pos-acondicionamiento sigue en investigación. Ya se han hecho ensayos clínicos, sin embargo continúan”.

Respecto de la importancia de incursionar en la investigación, la universitaria compartió: “Creo que siempre la motivación de admirar a alguien es bonita, y eso te impulsa a seguir y buscar cosas mejores. Invito a mis compañeros a buscar sueños y ser médicos que descubran y contribuyan a los avances científicos, no nos limitemos”.

En tanto, Kevin Ricaño señaló que la investigación es de gran importancia y siempre está en constante movimiento. “El cáncer es tan antiguo como el ser humano mismo.

Se está trabajando en su cura, algún día se va a lograr y quiero ser parte de ello, aunque sea en lo más mínimo pero estar ahí. Por otra parte, ir al Instituto Nacional de Cardiología fue como un sueño. Obviamente queremos regresar algún día, igual y hacer una residencia”.

Medicina recibió a estudiante de Quintana Roo José Luis Fernández Domínguez, estudiante de Medicina de la Universidad de Quintana Roo, realiza una estancia académica en la Facultad de Medicina de Minatitlán.

El alumno explicó que decidió estudiar en este campus por la calidad educativa que lo caracteriza, además de la plantilla docente que es de alto nivel: “Los doctores con los que estoy llevando las clases son muy buenos y experimentados, se ve que los conocimientos que tienen son para repartir a todos por igual”.

Señaló que apenas lleva cuatro semanas en la región pero que le ha gustado el compañerismo, “me habían contado que el amor jarocho es muy bueno, pero creo que no tiene límites. ”Hasta ahora mi experiencia ha sido fabulosa. No tengo queja.

Si hay algo que deberíamos implementar, es promocionar la Facultad de Medicina campus Minatitlán en otros estados, es maravillosa por sus instalaciones, programas de estudios, maestros y sobre todo la calidad humana.”