
Ángel Rafael Trigos Landa |
Latex, vínculo entre ciencia y sociedad
Constituye un modelo académico y de servicios único en Latinoamérica
Actualmente atiende a más de mil empresas diversas
José Luis Couttolenc Soto
Catalogado como una empresa con una filosofía de trabajo basada en la cultura de la investigación aplicada, el Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (Latex) está considerado como un puente de vinculación entre la ciencia y la sociedad, por el servicio de calidad que brinda los sectores productivo y empresarial veracruzanos. |
Ángel Rafael Trigos Landa, titular de Latex, dijo que éste depende de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad y desde 2001 está avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), año en que también obtuvo la aprobación de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa) como laboratorio integral de diagnóstico fitosanitario.
A lo anterior se suma ahora un reconocimiento más por la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), como laboratorio reconocido para realizar análisis microbiológicos.
Trigos Landa, quien desde
1998 es director fundador de Latex, explicó que dentro del área de fitosanidad en el laboratorio se cuenta con personal capacitado y el equipo necesario para efectuar análisis de diagnóstico fitosanitario en las áreas de virus, bacterias, hongos, nematodos, insectos y maleza, y los diagnósticos correspondientes los hacen
tanto por biología molecular
como a través de técnicas tradicionales de taxonomía.
Apuntó que con este tipo de análisis se puede dar servicio tanto a agentes aduanales como a los productores que requieren de una certificación por parte de Sagarpa, para importar o exportar productos que necesitan contar con certificado fitosanitario.
Otro de los servicios que ofrece el laboratorio es el análisis de alimentos tales como fisicoquímicos, tablas nutrimentales y microbiológicos, estos últimos ahora con el reconocimiento de la Senasica.
Con una cartera actual de mil 128 usuarios diversos, que van desde grandes hasta pequeñas empresas familiares, Latex
se ha posicionado dentro de
la sociedad tanto a nivel
regional, estatal y nacional, permitiéndole alcanzar la cifra de 122 mil análisis diferentes realizados a petición de los usuarios de sus servicios.
Cabe mencionar que anteriormente los diagnósticos fitosanitarios de granos y semillas, así como de productos de importación que entraban a los puertos veracruzanos, se realizaban en laboratorios del norte del país; ahora con el establecimiento del Latex se beneficia el sector productivo, de manera especial el agropecuario, al originarse una cultura del uso de laboratorio –en este caso eficiente y económico– que viene a apoyar su labor, y junto con ello la UV está reflejando su actividad de vinculación con la sociedad y el sector productivo.
Trabajo académico
Además de la prestación de servicios a la sociedad, Trigos Landa dijo que en Latex "tenemos una misión muy importante a nivel de Universidad, en la que participamos en la formación de personal debidamente capacitado a través del servicio social, de tesis de licenciatura, de maestría y doctorado, con lo cual cumplimos con nuestra vocación universitaria de generar recursos humanos de alto nivel de preparación, relacionados con actividades que le hacen falta a la sociedad misma".
Para concluir, señaló que Latex cuenta, además de su valioso equipo humano de gran profesionalismo, con laboratorios de entomología y malezas, micología, biología molecular, área estéril y otro de estudios especiales.
Ángel Trigos es egresado de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica de la UV; cuenta con Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna, España; ha sido investigador
del Centro de Investigación Científica de Yucatán y del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos; ha publicado más de 50 artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales; ha escrito dos libros y nueve capítulos de libro; es Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores.
|