Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 572• Septiembre 8 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Así como hipertensión, anemia y otros padecimientos

Alumnos elaboraron alimentos para combatir diabetes

Los jueces evaluaron presentación, calidad, sabor y contenido nutrimental

 

Alma Martínez

Veracruz, Ver.- La Facultad de Nutrición presentó 15 alimentos con un alto valor nutricional para ayudar en el tratamiento de patologías como obesidad, hipertensión, anemia y diabetes, en su vigésima Exposición de productos alimentarios innovadores.

Alrededor de 30 alumnos elaboraron productos hechos con semillas naturales, nueces, leguminosas y alimentos altos en proteína como parte de la experiencia educativa Desarrollo de nuevos productos que imparte la académica Lita Campos Reyes.

En la exposición se degustó pan en forma de canilla elaborado con cocoa, almendra, harina de trigo y arroz integral, como una alternativa para los pacientes con diabetes y síndrome metabólico. Totopos horneados elaborados con espinaca, garbanzo y zanahoria, gelatina hecha con agua de coco, guanábana, hígado de cerdo y piña para combatir la anemia, polvorones de cacahuate, avena y amaranto con inulina, además de productos con un alto aporte energético diseñados para deportistas, también fueron presentados y evaluados por especialistas en nutrición.

José Proudinat Suárez, del Instituto Tecnológico de Boca del Río, y Leticia Huerta Casas, de la Jurisdicción Sanitaria, fungieron como jueces para evaluar la presentación, calidad, sabor, contenido nutrimental de los productos que presentaron los alumnos.

En el acto, la directora de Nutrición Martha Gabriela Campos Mondragón motivó a los jóvenes a continuar con su proyecto, defender su producto y buscar oportunidades para comercializarlo. Asimismo los exhortó a registrar sus productos y “una vez que obtengan la patente participar en todas las exposiciones para mostrarlo a la sociedad y sea una realidad a nivel empresarial.

Tenemos mucho que aportar como nutriólogos”, sentenció. La directora de Nutrición aplaudió la elaboración de nuevas alternativas nutricionales que fomenten una alimentación saludable y aporten soluciones ante los problemas de salud que aquejan actualmente a la sociedad.

La académica Lita Campos informó que los productos creados por los alumnos fueron diseñados para brindar alternativas alimentarias a las personas que padecen alguna enfermedad.

En esta ocasión, los jóvenes también diseñaron alimentos energéticos para deportistas que participarán en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Como Facultad de Nutrición vamos a apoyar en los juegos y consideramos relevante el pensar en productos de fácil elaboración que aporten energía a todos los que practican un deporte”, comentó.

Canillas, ideales para pacientes con diabetes y síndrome metabólico