Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 573• Septiembre 17 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

La pista se llenó en cuanto se presentó
la Orquesta de Salsa

Verbena universitaria por el 70 aniversario

Es un orgullo ser parte de la UV: comunidad

En el festejo se presentaron el Ballet Folklórico, el grupo Tlen Huicani Maderas, el Mariachi Universitario, la Orquesta de Salsa y la Xalli Big Band

Paola Cortés Pérez

Es un orgullo y privilegio formar parte de la Universidad Veracruzana (UV), expresaron algunos de los asistentes a la verbena universitaria, fiesta artística y cultural que se llevó a cabo en el Gimnasio Universitario del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, con motivo del 70 aniversario de fundación de esta casa de estudios.

De acuerdo con lo expresado por estudiantes y trabajadores universitarios, es un gran orgullo pertenecer a esta gran institución "reconocida a nivel nacional e internacional, es un orgullo y un halago ser parte de ella", expresó Evidio Murrieta Ortiz, del Departamento de Servicios Generales.

"Verdaderamente es un gran orgullo pertenecer a la Universidad Veracruzana, un orgullo haber estudiado aquí y un orgullo regresar a trabajar en las mismas aulas donde uno se formó", externó José Vicente Díaz Martínez, académico en la Facultad de Contaduría y Administración.

En la celebración estuvo presente la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien convivió con la comunidad universitaria y en todo momento se mostró muy animada, aplaudió y coreó algunas de las canciones interpretadas por el Mariachi Universitario e incluso bailó con los integrantes del Ballet Folklórico y algunos de los asistentes.


La Rectora disfrutó el espectáculo
A esta gran fiesta fueron invitados todos los integrantes de la UV: directores de áreas académicas, administrativas, facultades, centros de investigación, así como profesores, investigadores y alumnos, quienes pasaron una agradable y divertida velada.

Andrea Arcos e Iván Ortega, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, celebraron que los alumnos fueran invitados a los festejos, pues –como las propias autoridades lo han expresado– son el porqué de los objetivos, trabajo y esfuerzos de la UV.

En tanto, Arturo Bocardo, director de la Facultad de Economía, opinó: "Me parece un evento acertado porque estamos en un ambiente que significa fiesta, que implica todas las manifestaciones artísticas y culturales que siempre nos identifican y convocan a todos los universitarios. Me pareció una idea fantástica y genial".

"Es una manera de festejar en unión el 70 aniversario de la Universidad Veracruzana, que nos recuerda que tenemos una comunidad viva", comentó Edgar García Valencia, director de la Editorial universitaria.

El evento abrió con la presentación del Ballet Folklórico de la UV con una estampa regional del estado de Tabasco.

Poco a poco los ánimos se fueron elevando, algunos empezaron a moverse en sus lugares al ritmo de las notas interpretadas por el grupo Tlen Huicani Maderas, las cámaras de teléfonos celulares y semiprofesionales empezaron a aparecer para poder congelar el momento en sus memorias.

Por minutos todos estuvieron muy atentos a cada uno de los pasos que los bailarines ejecutaban en el escenario de madera montado en la duela del gimnasio universitario.


El danzón convocó a los bailadores
Esta convivencia se convirtió en una gran verbena cuando llegó el momento del danzón, baile cadencioso y representativo del puerto de Veracruz, que provocó que varios de los asistentes bailaran en sus lugares o en los estrechos pasillos del gimnasio. Inmediatamente, los músicos universitarios interpretaron un popurrí de danzones, minutos idóneos para que los bailarines convocaran al escenario a algunos de los invitados, incluida la Rectora de la UV.

Con la presentación del Mariachi Universitario se dejaron escuchar chiflidos y coros que acompañaron cada una de las canciones interpretadas, en especial la Serenata Huasteca.

El Ballet Folklórico y los músicos cerraron con un popurrí de varios temas populares, principalmente La raspa, que puso a bailar a todos por igual. Al término fueron despedidos con una gran ovación.

En ningún momento decayeron los ánimos, cada uno de los espectáculos presentados contribuyó a que los alumnos, profesores, investigadores y directivos convivieran en unión.

Llegó el turno de la Orquesta de Salsa de la UV y en cuanto empezaron a sonar las primeras notas de este género musical, la pista y los pasillos del gimnasio se llenaron de bailarines, entre quienes destacó la Rectora.

A lo largo de la verbena los universitarios y sus acompañantes disfrutaron de un pequeño refrigerio. La fiesta culminó con la presentación de la Xalli Big Band.

En el festejo también estuvieron presentes Denisse Uscanga Méndez, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV); Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica; Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría; así como directores de áreas administrativas y académicas.