Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 574• Septiembre 22 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

FISPA celebró su 18 aniversario

Organizó el II Foro de Sistemas de Producción Agropecuaria y Sustentabilidad

Catedráticos de la Facultad

 

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos, Ver.- La Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA) celebró del 9 al 11 de septiembre el II Foro de Sistemas de Producción Agropecuaria y Sustentabilidad, en el marco de su 18 aniversario y del 70 de la Universidad Veracruzana.

“Estamos contentos de cumplir la mayoría de edad, es un gran logro y orgullo pertenecer a la Universidad generando profesionales de calidad”, señaló el director de la FISPA, Carlos Serna García. La inauguración estuvo a cargo del vicerrector Jorge Alberto Andaverde Arredondo, quien felicitó a la FISPA por 18 años de esfuerzo y dedicación: “Aprovechemos este día de fiesta para detenernos a pensar y valorar todos los logros obtenidos por la FISPA, el campus Coatzacoalcos-Minatitlán y la Universidad, la cual inició por el sueño de unos cuantos veracruzanos; hoy en día el sueño no sólo es de los veracruzanos ni de la región sur, somos referente nacional e internacional y debemos sentirnos orgullosos”.

Durante la ceremonia Domingo Canales Espinosa, director general del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias; Fernando Cancino Cancino, secretario regional del Fesapauv, y el vicerrector Andaverde Arredondo establecieron el 9 de septiembre como el Día del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria y develaron una placa conmemorativa.

En el foro se presentaron las conferencias “La teoría de sistemas de educación, el caso FISPA”, a cargo de Bolívar López Ortega de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Tuxpan; “Reproducción animal”, por Rodolfo Canseco Sedano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; “Sistemas agrosilvopastoriles”, por el egresado Herminio Ramírez López.

Cabe señalar que en el evento se contó con la participación de Florentino Cruz Martínez, coordinador de la Universidad Veracruzana Intercultural sede Las Selvas, con el tema “Historia e interculturalidad en los sistemas de producción agropecuarios”; además de Lucinda Miranda Chiñas, de la Facultad de Trabajo Social, con el tema “Diagnóstico comunitario”.

En el programa también participaron: Elizabeta Hernández Domínguez, Francisco Javier Gabino Román, Daniel Uriza Ávila, Carlos Suárez Santacruz, Raúl Yépez, Juan Capellini Arteaga, César Gabriel Meiners Mandujano, Francisco Indalecio Juárez Lagunes, Eduardo Canudas Lara y Abelardo Hoyos Ramírez.

Para finalizar, Carlos Serna señaló: “Quiero decirles que los aquí presentes estamos avanzando, vamos creciendo, es importante la parte humana y de servicio a nuestros congéneres, estamos abiertos a cualquier sugerencia, a cualquier participación de los productores; también quiero dar las gracias a la sociedad que nos ha apoyado y ayudado a este crecimiento, nos sentimos muy orgullosos de poder contribuir al desarrollo del país de una manera honesta y productiva”.