Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 574• Septiembre 22 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Para ingresar en febrero de 2015

Convocatoria de Posgrado 2014-II ofrece 50 programas

Paola Cortés Pérez


Yolanda Jiménez Naranjo

Leticia Rodríguez Audirac

La Universidad Veracruzana presentó la Convocatoria de Posgrado 2014-II, que ofrece 50 programas educativos con aproximadamente 800 nuevos lugares para estudiantes que ingresarán en febrero de 2015.

En la presentación de la convocatoria, la secretaria académica Leticia Rodríguez Audirac expresó que esta casa de estudios trabaja día a día para que todos sus programas educativos de nivel licenciatura y posgrado se caractericen por su pertinencia, calidad y cobertura.

"Para 2017, el 100 por ciento de los programas de licenciatura y el 75 por ciento de posgrado serán reconocidos por su calidad, es una de las metas que contempla nuestro Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017. Quienes están trabajando directamente en los programas educativos nos dan una forma de trabajo para alcanzar los indicadores."

Mencionó que debe ser en el quehacer de la investigación y de la docencia en vinculación con las problemáticas actuales, donde se desarrollen y estructuren los programas educativos.

Yolanda Jiménez, titular de la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado, detalló que de los 50 programas que se ofrecerán, 11 son especialidades médicas, cuatro especializaciones, 25 maestrías y 10 doctorados.

En esta segunda convocatoria del presente año, detalló que estarán disponibles alrededor de 800 nuevos lugares para ser ocupados en febrero de 2015, que se integrarán a los más de tres mil estudiantes que actualmente cursan algún posgrado de la Universidad.

"De los 39 posgrados de especialización, maestría y doctorado que ofertamos en esta convocatoria, 23 están en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que representa 60 por ciento de la oferta total", destacó.
Con relación a la distribución de los programas por campus, indicó que en Xalapa se concentra 57 por ciento de los posgrados; en Veracruz-Boca del Río, 23 por ciento; en Orizaba-Córdoba, 10 por ciento; en Poza Rica-Tuxpan, cinco por ciento, y en Coatzacoalcos-Minatitlán, cinco por ciento.

Entre los posgrados que se ofrecen, mencionó, están las especializaciones en Promoción de la Lectura, en Gestión e Impacto Ambiental, en Administración Fiscal, además de las 11 especialidades médicas.

Así como las maestrías en Enfermería de la Investigación Clínica, Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, en Medicina, en Ingeniería de la Corrosión, en Ciencias, en Micro y Nanosistemas, en Música, en Telemática, en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad, en Física, entre otras.

Además, los doctorados en Ecología y Pesquerías, en Ciencias Agropecuarias, en Ciencias del Comportamiento, en Investigación Educativa, en Estudios Transdisciplinarios, en Historia de Estudios Regionales.

Jiménez Naranjo puntualizó que en este momento seis de cada 10 posgrados de la convocatoria están en el PNPC y adelantó que se espera incrementar la cifra a 70 u 80 por ciento para inicios del próximo año.

Para mayor información sobre la convocatoria, proceso de ingreso y oferta educativa, los interesados pueden consultar el sitio web www.uv.mx/escolar/posgradoenero2015/