Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 577• Octubre 13 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

De José Rolón

OSX ofrecerá concierto para piano

Claudia Corona

Jorge Vázquez Pacheco

El concierto que ofrece la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) este viernes 17 de octubre marca el regreso del director de origen francés Sylvain Gasançon al frente de este organismo, lo que se complementa con la primera audición en Veracruz del Concierto para piano y orquesta de José Rolón, con Claudia Corona como solista.

La audición conlleva dedicatoria para Cáritas, A.C., y está programada para las 20:30 horas en la sala de conciertos del Complejo Cultural Tlaqná, en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

El programa se complementa con la obertura para la ópera Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, así como Variaciones enigma opus 36, de Edward Elgar.

Corona ha grabado recientemente esta compleja obra –el Concierto de Rolón– con la Sinfónica de Nuremberg y dirección de Gregor Bühl, en un registro discográfico altamente elogiado en países como Alemania, Bélgica, Austria y Estados Unidos, y que llama la atención por tratarse de una producción europea que deposita su atención en un compositor y una solista connacionales.

Graduada de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, Corona obtuvo en 1996 una maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo, Alemania.

Ha recibido clases de maestros como Alejandro Corona, Néstor Castañeda, Edith Picht-Axenfeld, Robert Levin, Michel Béroff y Pascal Rogé. Se ha presentado como solista bajo la batuta de Enrique Diemecke, John Giordano, Francisco Savín, Fabio Mechetti, Ronald Zollman, Graziella Contratto, Jorge Mester y muchos más. Desde 1994 reside en Alemania.

Sylvain Gasançon es ganador del primer lugar del Concurso Internacional de Dirección “Eduardo Mata” (México, 2005) y del Segundo Premio del Concurso Internacional “Jorma Pánula” (Finlandia, 2006).

Es originario de Metz, se formó como violinista en los conservatorios Real de Bruselas y Nacional Superior de París. Su preparación como director de orquesta se ha dado bajo la guía de Jean-Sébastien Béreau y en la Academia del Mozarteum de Salzburgo con Gerhard Markson, con Gianluigi Gelmetti en la Accademia Chigiana de Siena, con Pinchas Zuckerman en el Centro Nacional de las Artes de Ottawa, y con Jorma Pánula en Lausana y San Petersburgo.

Ha actuado con diversas orquestas europeas y nacionales, al tiempo que ha realizado giras sudamericanas con presentaciones en Argentina, Brasil y Uruguay.

Recientemente le hemos visto en Xalapa con una impactante lectura a la Quinta sinfonía de Anton Bruckner. Un concierto antológico Rolón es uno de los muchos compositores mexicanos cuyo acervo se encuentra aún a la espera de su justa valoración.

De su creatividad sólo se ha difundido con cierta consistencia la música para el ballet El festín de los enanos y, sólo ocasionalmente, su Concierto para piano y orquesta. Pero su trascendencia en el contexto de la música nacional va mucho más allá de las obras citadas. Después de estudiar en Francia, fundó en la capital de Jalisco la Escuela Normal de Música y la Orquesta Sinfónica de Guadalajara.

Después de ello, regresó a París para estudiar con Nadia Boulanger y Paul Dukas. Una vez establecido en la Ciudad de México, fue catedrático en el Conservatorio Nacional de Música y director del plantel en 1938. Identificado con el grupo de Carlos Chávez, contribuyó a la reorganización de la educación musical, colaboró en las publicaciones de música más importantes de la época y, al mismo tiempo, complementó el proceso creativo aludido antes.

Obra de enorme complejidad y por demás avanzada para su época, el Concierto de Rolón posee características que lo vuelven singular. El tratamiento para el piano es casi de obbligato, no cuenta con muchas intervenciones solísticas y su sonoridad se funde con la orquesta en una sólida entidad sinfónica.