![](images/004.gif)
Erik Porres, Sara Ladrón de Guevara y Baruch Barrera |
Con la Sedecop
Universitarios colaborarán en observatorios ciudadanos
David Sandoval
El desarrollo económico de Veracruz se debe en buena medida a la labor que la Universidad Veracruzana (UV) ha realizado durante 70 años, manifestó la rectora Sara
Ladrón de Guevara al conocer el estado del trabajo conjunto que se efectúa con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), en reunión celebrada el 6 de octubre, en la cual participó el titular de la secretaría estatal, Erik Porres Blesa.
|
“La Universidad Veracruzana tiene el compromiso con nuestra sociedad”, reconoció la Rectora y por ello agradeció el interés de la secretaría por extender el trabajo conjunto con la puesta en marcha de observatorios ciudadanos que impulsen el desarrollo económico en diversas regiones de la entidad.
Omar Ibarra Nakamichi, asesor de la Sedecop, explicó a los presentes que dentro del proyecto de enfoque al desarrollo de programas estratégicos de la secretaría, se contempla la firma de un convenio en el cual la máxima casa de estudios del estado se sumará al observatorio ciudadano, cuya finalidad es detonar los sectores estratégicos en la entidad.
Hay siete sectores estratégicos caracterizados en varias regiones de la entidad, por ello la naturaleza del observatorio
es generar un grupo de
trabajo que diseñe políticas públicas que sean transmitidas
a los tomadores de
decisiones, detalló.
En ese sentido, Porres Blesa expresó que “una de nuestras mayores ventajas competitivas como estado es la Universidad Veracruzana”, y agradeció el apoyo, acompañamiento y los espacios que han brindado
a la secretaría.
Comentó también que a la fecha se tiene establecido un convenio entre ambas entidades, a través de la Dirección de Competitividad Empresarial y
la Facultad de Contaduría
y Administración.
Por su parte, Ladrón de Guevara reiteró el compromiso de la UV con la Sedecop y en general con el gobierno de Veracruz, “porque nuestras metas son afines en el desarrollo de
nuestro estado y con el acompañamiento que la Universidad hace al formar profesionistas, generar conocimiento, resguardar
el patrimonio y difundir
la cultura”.
Destacó que las regiones universitarias tienen un gran potencial para fomentar el crecimiento económico y manifestó su confianza en este estilo de trabajo asentado en la información. “Sabemos que la toma de decisiones, cuando está basada en mayor información tiene resultados más positivos, nosotros trabajamos en el desarrollo de nuestros
programas educativos a partir
de nuestros observatorios”.
En la reunión se contó con la presencia de Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica de la UV; Liliana Betancourt Trevedhan, directora general del Área Académica Económico-Administrativa,
y Rafael Olvera Carrascosa, director de la Facultad de Contaduría y Administración.
Por parte de la Sedecop asistieron Baruch Barrera
Zurita, subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial, y Guillermo
Portilla Aguilar, jefe de
enlace institucional.
|