![](images/007.gif)
Inauguración del III Foro de Investigación Vinculada |
Sostuvo la Rectora
Justicia social debe guiar a las instituciones
Karina de la Paz Reyes
Para la actual administración
de la Universidad Veracruzana,
la interculturalidad es una dimensión transversal del rumbo y el quehacer estratégico institucionales, expresó la rectora Sara Ladrón de Guevara en la inauguración del III Foro de Investigación Vinculada en las Universidades Interculturales de México, el 8 de octubre. |
“Los principios que se decantan en la idea de justicia social deben ser, hoy más que nunca, una guía para las universidades interculturales y universitarios en general, y sobre todo, una norma para el actuar de nuestras instituciones y de los mexicanos todos”, añadió.
“Es muy significativo que estemos aquí reunidos, diciendo sí a la educación intercultural y no a la violencia”, dijo Sara Ladrón
de Guevara.
La Rectora celebró que la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) fuera la anfitriona y organizadora del foro, pues se trata de una entidad académica que, no obstante su corta vida, posee notables logros.
“Estoy convencida de que a 11 años de creadas las primeras universidades interculturales en nuestro país, este foro sabrá dar continuidad a los trabajos de los dos primeros que tuvieron lugar en 2009 y 2012 en Tabasco y el Estado de México, respectivamente”, agregó.
En su intervención, la directora de la UVI, Shantal Meseguer Galván, explicó que el evento académico se planteó como un espacio de reflexión para pensar, construir y revisar las formas de hacer investigación; identificar los
temas a través de los que construyen líneas de generación y aplicación del conocimiento pertinentes; compartir las experiencias colaborativas, participativas y creativas,
y reconocer las aportaciones
de los actores sociales que
realizan investigaciones.
La Directora de la UVI
subrayó que la investigación que realizan las universidades interculturales debe incidir en la calidad de vida de las comunidades donde están asentadas. “Y ello
ya se manifiesta en los temas de este foro: la salud, la educación, los derechos lingüísticos, la sustentabilidad, la soberanía alimentaria.
En el acto también participaron Fernando Salmerón Castro, coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública; y José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica
de Humanidades.
Después de la inauguración del foro se desarrolló la conferencia magistral “La investigación y el sentido de la educación intercultural”, a cargo de Benjamín Maldonado
Alvarado, director de Estudios Superiores del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca.
|