![](images/011.gif)
El evento académico se realizó en ocasión del 40 aniversario del IIE |
Señalaron especialistas
Lo virtual forma parte del proceso mental
Participaron en el Quinto Coloquio “Brecha digital en educación superior: video educativo”
David Sandoval
En el marco del 70 aniversario de la Universidad Veracruzana y el 40 aniversario del Instituto de Investigaciones en Educación
(IIE), el pasado 7 de octubre
se realizó el Quinto Coloquio “Brecha digital en educación superior: video educativo”. |
El evento fue organizado por el cuerpo académico (CA) Inteligencia Artificial e Innovación Educativa, la Red “Programa de interacción de posgrado en educación superior”, el Doctorado y la Maestría en Investigación Educativa y la Maestría en Educación Virtual.
Alberto Ramírez Martinell, académico del IIE, destacó: “Éste es nuestro quinto coloquio y quizá sea el más práctico, el más aterrizado de los que hemos hecho, donde se aborda la producción digital de video educativo; lo decimos así porque muchas veces la salida del producto no necesariamente es digital, sino que el proceso es digital”.
Reconoció asimismo el apoyo de Darin McNabb, catedrático de la Facultad de Filosofía, quien previo a la mesa redonda donde participaron especialistas invitados, explicó la importancia de reflexionar sobre el tema de la virtualidad.
“La producción de McNabb, como un profesor universitario interesado en generar contenidos desde su sitio en Internet ‘La Fonda Filosófica’, inició con equipo personal y ha logrado generar más de un millón de visitas en el canal YouTube; al día de hoy cuenta con más 60 videos sobre filósofos”, detalló Ramírez Martinell.
Por su parte, McNabb se refirió a la Maestría en Educación Virtual que se encarga de la formación
de personas que puedan investigar y entender “la creciente ecología digital que engloba
a los académicos”.
El profesor definió su participación como una breve reflexión filosófica de lo que significa la virtualidad, en
la que señaló que “las tecnologías de la información y la comunicación no son nuevas,
están en los dibujos y las cavernas de Lascaux, en Francia, sin
embargo no asociamos el
lenguaje, un dibujo, con algo virtual, sino con algo real”.
Se concibe a lo virtual como una representación inferior de algo real, como si fuera un simulacro u holograma, y ejemplificó al comparar un libro físico con un libro virtual o electrónico.
“El libro es sólo un medio, un vehículo que expresa ideas, éstas están virtualmente en los dos libros pero realmente en la mente del autor, tal como él las entiende; cualquier forma de representación fuera del medio mental del autor es virtual, sea un libro impreso analógicamente o un libro
simulado virtualmente.”
A fin de cuentas, manifestó, “todo es virtual, la idea básica es que las cosas tienen realidad en función de su conexión con
otros elementos, así son las palabras en el sistema lingüístico o
las neuronas en el cerebro, la conciencia no es algo que se encuentra en una de las neuronas sino que es virtual, como producto
de un amplio patrón de relación entre todas las neuronas”.
En tanto, Luis Cardel, estudiante de la Licenciatura en Fotografía de esta casa de estudios y egresado de la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel”, habló acerca de cómo realizar cortometrajes con recursos limitados y refirió ejemplos de su experiencia en más de 30 trabajos realizados en diversas producciones fílmicas, así como de su cortometraje Intangible, seleccionado en el
Short Film Corner del Festival de Cannes en 2013.
Por otro lado, Mike O’Donoghue, académico de la Universidad de Manchester, Inglaterra, habló de la producción de videos educativos
y la importancia de reflexionar
acerca de los contenidos que se cargan en Internet bajo la etiqueta
de educación, señalando que la mayoría de los estudiantes optan por grabar las clases como una forma de tomar nota y luego son utilizadas como material de estudio.
Pero, agregó, el autor, el profesor o el ponente no saben cómo son utilizadas ni en qué sentido son interpretadas sus clases o ponencias, por ello se debe fomentar la reflexión colegiada acerca de este tópico.
|