Coincidieron académicos
Cambios en el seno familiar deben legislarse
Paola Cortés Pérez
La Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Derecho, está comprometida con la
reflexión y generación de conocimiento en asuntos
jurídicos regionales, nacionales
e internacionales, muestra
de ello es el VI Seminario de
Estudios Jurídicos “La constitucionalización del derecho familiar”, sostuvo la rectora
Sara Ladrón de Guevara durante la inauguración de dicho evento académico, el 9 de actubre.
|
![](images/009.gif)
Mónica Robles, Sara Ladrón de Guevara y José Luis Martínez |
Éste se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de Xalapa y fue organizado por el cuerpo académico Estudios Jurídicos,
del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) y de la Facultad.
La Rectora consideró que el Derecho casi siempre se rezaga respecto de la realidad, de ahí que es responsabilidad de los estudiosos de esta disciplina orientar a los legisladores para que regulen
los cambios generados en el seno de las familias.
“Somos testigos de
nuevos paradigmas y hechos
que los legisladores deben
contemplar en la ley, como los matrimonios entre personas
del mismo sexo, los daños entre familiares, la filiación de hijos
nacidos mediante procreación asistida, el divorcio encauzado,
la adopción monoparental, las familias ensambladas, entre otros.”
Ladrón de Guevara destacó que realizar nuevas reflexiones, como las planteadas en este seminario, implicará nuevas legislaciones que propicien condiciones favorables para el respeto de los Derechos Humanos
y el derecho a la diversidad, “algo con lo que estamos muy comprometidos en la Universidad, pues está presente y extiende en nuestro programa
de trabajo”.
Mónica Robles Barajas, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Familia de la Legislatura del Estado de Veracruz, comentó: “Trabajar en conjunto con los académicos enriquece el trabajo que hacemos los legisladores, y espero que nuestra vinculación con la Universidad se haga pronto de manera formal a través de la firma de un convenio, para seguir trabajando y colaborando en beneficio del estado”, apuntó.
A la ceremonia de inauguración asistieron José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica de Humanidades; María Magdalena Hernández Alarcón, directora general de Relaciones Internacionales; Petra Armenta Ramírez, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas; José Luis Cuevas Gayosso, director de la Facultad de Derecho; Adolfo Toss Capistrán, director del DIF Municipal
Xalapa; así como alumnos
de la Licenciatura en Derecho de los cinco campus de esta
casa de estudios.
|