Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 14 • 581 • Noviembre 10 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

FIME estimula la innovación científica

Estudiantes de los cinco campus exhibieron carteles sobre trabajos de investigación


Maricela Santiago Santiago

Gerardo García González

Karina de la Paz Reyes y David Sandoval Rodríguez

Estudiantes de los cinco campus universitarios participaron en una exposición de carteles sobre trabajos de investigación, como parte de las actividades del IV Foro de Innovación Científica y Tecnológica “Interfacultades 2014”, organizado por el cuerpo académico Ingeniería Transdisciplinar de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), los días 28, 29 y 30 de octubre.

El principal organizador del foro, Andrés López Velázquez, señaló que se trató de 32 carteles, muchos de los cuales se realizaron en equipo. Participaron casi 100 estudiantes en esta exposición, además hubo 32 ponencias con alrededor de tres integrantes en cada una, lo que habla de otros 100 participantes.

“Estos jóvenes son potenciales investigadores y deben formarse como tales, en la medida que nosotros los vayamos insertando en este tipo de experiencias, en donde no sólo basta con realizar una buena investigación o redactar un excelente artículo, sino transmitirlo desde el aspecto visual hasta el discursivo.”

El académico destacó que con este tipo de actividades buscan que los estudiantes se automotiven para terminar sus estudios universitarios y posteriormente se involucren en un posgrado. Y que con su preparación profesional, añadió, resuelvan problemas de la industria desde el ámbito de la investigación.

Innovación científica
Los carteles exhibidos sintetizaron proyectos de investigación –concluidos o en proceso– como los siguientes: “Biodegradación de diesel utilizando lixiviados de compos agotado de champiñón (agaricus bisporus)”, por Javier Catemaxca Velasco; “Biodegradación de aceite lubricante automotriz usado por lixiviados de composta”, por Maricela Santiago Santiago, y “Degradación de la biomasa generada en el proceso de lavado en el Rastro Municipal de Xalapa, Veracruz, México”, por Ismael Cervantes Cervantes.

En el caso de estos tres proyectos, los asesores son Alma Vázquez Luna y Rafael Díaz Sobac, del Instituto de Ciencias Básicas y la Facultad de Ingeniería Química, respectivamente. Díaz Sobac es también director general del Área Académica Técnica.

Maricela Santiago explicó que estos proyectos nacieron con el propósito de reducir los contaminantes. Comentó que en México se producen alrededor de 700 millones de toneladas de estos compuestos al año, que representan un serio problema de contaminación de suelos.

“Se realizaron ensayos para poder desarrollar una técnica de extracción y degradar distintos contaminantes. Estos trabajos se desarrollaron sobre contaminantes puros, para después intentar escalarlo y tratar la biorremediación de agua y suelo contaminado con diesel, aceite quemado y agua de rastro.”

Otro trabajo expuesto fue el de Salma Dahí López Lara y Zhaira Inés Arreola Ramos, cuyo cartel sintetizó su trabajo de investigación en proceso: “Efecto del ginkgo biloba en la expresión del PCNA (antígeno nuclear de células en proliferación) en ratas con hiperplasia prostática benigna”, con la asesoría de la profesora-investigadora de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Luz Irene Pascual Mathey.

La hipótesis, explicaron las universitarias, es que el extracto de ginkgo biloba disminuye la expresión del PCNA en ratas con hiperplasia prostática benigna, un desorden urológico causado por el crecimiento no canceroso de la próstata, cuya incidencia es en hombres de más de 70 años.

“Nosotros planteamos que el tratamiento que ellos utilizan genera daños a la persona, uno de estos es la disfunción eréctil y proponemos el extracto de ginkgo biloba como un método alternativo de tratamiento, ya que posee elementos que le confieren la actividad de reducir el crecimiento de las células (la antiproliferación)”, comentó
Salma Dahí.

Saneamiento ambiental Gerardo García González, de séptimo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, presentó los resultados de su trabajo recepcional “Aplicación de lombricompostaje para el tratamiento de heces porcinas en la localidad de Plan de Sedeño”, que es supervisado por los académicos Teresa Leal Ascencio y Epifanio Morales Zárate.

En un principio autoridades del municipio de Acajete se acercaron a Leal Ascencio debido a los problemas ocasionados por los desechos de las granjas porcinas; “de esa forma empezamos a ver las distintas alternativas que hay para solucionarlo, se pensó en biodigestores, una planta de tratamiento y lombricomposteo”.

El lombricompostaje fue la opción más viable, además se utilizó aserrín, material presente en la zona debido a la actividad forestal. “Empezamos con el proyecto piloto y ha respondido de manera efectiva. El olor de las heces porcinas, que es muy desagradable, había desaparecido a los 15 días con esta aplicación y su consistencia era muy distinta. La textura cambió considerablemente, por lo cual podemos decir que es una alternativa viable”.

Remoción de hidrocarburos del suelo Gustavo Alberto Fuentes Algarín y Daniela Vanesa Villalobos Vázquez, estudiantes de Ingeniería Química en el campus Coatzacoalcos, presentaron el proyecto “Efecto del raquis de palma africana en el tratamiento de suelo contaminado con hidrocarburos del petróleo”.

En investigaciones recientes ya se había utilizado el bagazo de la palma que se obtiene al procesar la planta para generar aceite, explicó Fuentes Algarín. “Aquí se buscó añadir nutrientes como el nitrato de amonio”, detalló.

El universitario explicó cómo fue utilizado el raquis, sección de la palma donde se generan los frutos, de forma esférica y con espinas, así como los cocos de los cuales se extrae el aceite.

“Decidimos añadirlo en tratamientos para remover el hidrocarburo por medio de un ajuste de humedad e incubación a 28 grados Celsius durante 40 días, con un análisis inicial y otro final para observar diferencias y registrar la cantidad de remoción de hidrocarburos que generó”, detalló Gustavo Fuentes.

Por su parte, Daniela Villalobos comentó que en principio se remueven las espinas y se abre por la mitad para aprovechar las fibras del interior, esta parte media es la que se utiliza gracias a su humedad y otras características de absorción.

Dicha fibra se trituró y mezcló en cuatro muestras, cada una con un suelo molido y tamizado, pero con diferentes proporciones. Al final, las mezclas número uno y número cuatro obtuvieron los mejores resultados, “tomamos en cuenta el tratamiento cuatro, con 78.85 por ciento porque utiliza menor cantidad de raquis, pues el tratamiento uno logró 81.67 por ciento pero la cantidad de raquis necesaria es mayor”.

El interés por realizar este proyecto se debe a que será el trabajo recepcional de Gustavo Fuentes. En el caso de Daniela Villalobos, explicó que “es una alternativa muy buena para quitar los contaminantes del suelo, porque en la región de Coatzacoalcos hay varias industrias y ocurren muchos derrames”.


Zhaira Inés Arreola y Salma Dahí López

Gustavo Fuentes y Daniela Villalobos