Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 14 • 590 • Febrero 9 de 2015 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Especialistas unen esfuerzos para rescatar cafetales

Luis Enrique Romano Páez

La Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV) organizó el 1er Foro Universitario “Explorando el café: retos y perspectivas”, en el cual participaron especialistas en la materia adscritos a la Facultad de Ciencias Agrícolas, Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) e Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor).


Gerardo Alvarado Castillo

Como parte de las actividades, desarrolladas en noviembre de 2014 en el auditorio de la DGI, Carmen Blázquez Domínguez, titular de esta dependencia, destacó el hecho de que investigadores universitarios de distintas entidades académicas hayan socializado los resultados de sus indagaciones.

Un hongo para combatir plagas
Gerardo Alvarado Castillo, profesor-investigador de la Facultad, estudia las enfermedades del café veracruzano. Sus trabajos más recientes son “Aislamiento y evaluación de los microparásitos Trichoderma spp y Metarhizium spp como control biológico de la roya (Hemileia vastatriz) y otras enfermedades fúngicas del café (Coffea arabica)” y “Diagnóstico socio-ambiental para identificación de actividades alternativas sustentables en la región cafetalera de Coatepec, Veracruz, México”.

El primero de ellos consiste en la elaboración de productos a base de microparásitos, en este caso el Trichoderma, los cuales van a utilizarse para control biológico de la roya y otras enfermedades fúngicas. El Trichoderma es un hongo antagonista que tiene propiedades para el combate de insectos, es decir, es entomoparásito y sirve también como bioestimulante para las plantas, entre otras propiedades.

Alvarado Castillo comentó que se explora la posibilidad de utilizar este hongo como control biológico en la roya del café y otras de las enfermedades existentes.

Respecto del diagnóstico socio-ambiental, dijo que es una propuesta para elaborar un plan de desarrollo sustentable para la cafeticultura en la región de Coatepec. En este plan se consideran proyectos que integran necesidades, demandas y oportunidades detectadas a nivel local. “Vamos a tomar el punto de vista de los productores para determinar sus fortalezas y aprovechar las oportunidades que ellos tienen dentro del medio.”

Gerardo Alvarado dijo también que el problema de la cafeticultura en el estado de Veracruz es muy serio y su solución no es tan simple, de ahí que los especialistas se reúnan a conjuntar ideas para plantear varias soluciones. La cafeticultura, agregó, es importante a nivel socioeconómico, cultural, ecológico y hasta político, ya que la gran mayoría de los cafeticultores generan su propio empleo; entonces al no tener esto se convierte en un fenómeno mucho más complejo.

El académico también habló acerca de la importancia de que la Veracruzana realice este tipo de encuentros: “La UV es la universidad más grande del estado y tiene que ser punta de lanza para atacar estos problemas, eso le va a dar la pertinencia social que debe tener, pero no será posible mientras no se generen acciones”.

Mencionó que dichas acciones deben ser acompañadas con recursos y ejemplificó que podríamos tener el mejor carro, último modelo, pero si no tenemos para la gasolina, de nada servirá.

“La Universidad, a través de sus representantes –en este caso la DGI, la Rectoría, etcétera– puede tener la posibilidad de incidir sobre los tomadores de decisiones y éstos a su vez generar políticas públicas acorde a las investigaciones que nosotros realizamos, y éstas tienen que responder a la realidad que está imperando en la cafeticultura veracruzana.”

Alvarado espera que, en conjunto con los demás investigadores, se genere un plan integral para incidir sobre los tomadores de decisiones, es decir, funcionarios de Sedarpa, Sagarpa, y todas las instancias que tengan que ver con esta temática, para lograr una transversalidad institucional y sea posible hacer algo en favor de la cafeticultura, porque este campo ha estado castigado durante las últimas dos décadas de forma incontenible.

“Es muy pertinente y creo que es el principio de llegar a algo más, lo único que hay que hacer es darle seguimiento”, concluyó Gerardo Alvarado.

La roya del café
Gabriela Sánchez Viveros, académica de la Facultad de Ciencias Agrícolas, presentó el proyecto “Georreferenciación de la roya del café en tres sitios de Huatusco, Veracruz”, específicamente en el centro del estado.

Esta propuesta se realiza en coordinación con la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Universidad Autónoma del Estado de México y la UV. El objetivo es determinar cuáles son las zonas de mayor incidencia de la enfermedad dentro de una misma parcela, identificar cuáles son las características de las plantas que tienen mayor susceptibilidad a la presencia de la roya y caracterizar desde el suelo los microrganismos que están presentes –tanto benéficos como no benéficos–, caracterizar el suelo en todos sus ámbitos –ya sean condiciones de pH, materia orgánica, entre otras.

Gabriela Sánchez Viveros

La investigadora precisó que la injerencia de la Universidad en estas actividades es de suma importancia para poder alcanzar resoluciones respecto a las problemáticas que aquejan no solamente a la comunidad veracruzana.

“En el foro me di cuenta que no solamente es un área en específico, hay diferentes áreas dentro de la misma Universidad y eso nos permite conjuntar fuerzas, ya no trabajar de manera aislada cada Facultad o académicos en particular, sino sumar esfuerzos.”

Sánchez Viveros espera que después de este foro los participantes hayan salido fortalecidos en todas las líneas de generación y aplicación del conocimiento, que se pueda trabajar de manera conjunta con los diferentes institutos y facultades y tener excelentes resultados en cuanto a investigación científica.

La biodiversidad de los cafetales
Maurilio López Ortega, del Inbioteca, compartió la investigación “Sitios seguros de oviposición de Ramosiana insignis (Hemiptera: Pentatomidae): indicador de cafetos sanos”, y como parte de la misma estudia la biodiversidad que existe en los cafetales.

“Tengo un sistema de estudios con moscas de la fruta (anastrepha spatulata), unos lepidópteros y unas chinches; la investigación abarca la zona cafetalera de Teocelo y localidades como Monte Blanco, Llano Grande hasta llegar a Tlaltetela, donde los cafetales están siendo cambiados por cañales, limón y otros cultivos o la misma ganadería; desafortunadamente estos monocultivos tienen un impacto en el ambiente, tumban lo que es un sistema de café y en ello se va toda la biodiversidad que hay”, expresó.

Maurilio López Ortega

El proyecto del investigador pretende desarrollar elementos de conservación, mantenimiento y estudio de la biodiversidad en este tipo de sitios. Con los insectos mencionados lleva a cabo estudios o investigación básica, que en un futuro podrían convertirse en propuestas para ser aplicadas.

Maurilio López aseguró que esta especie de mosca es un hospedero natural de parasitoides que sí controla a las especies plaga, por lo cual serían una solución natural para los cafetales.

“Se ha observado que las palomillas tienen una gran cantidad de parasitoides. Las palomillas son lepidópteros del primer orden en cuanto a portación de plagas que atacan cultivos agrícolas; en el caso de las chinches también hay una gran cantidad de parasitoides que conservados en esta vegetación y exclusivamente en esta especie que estoy estudiando, son utilizados en el control biológico; de hecho hay una especie, un parasitoide díptero, que se encuentra de manera natural en esta zona, pero en Estados Unidos lo están utilizando y creando artificialmente para controlar a las chinches, que son plagas en algodón, soya y otros cultivos.”

López Ortega afirmó que la biodiversidad del estado de Veracruz es única y que los cafetales cumplen un rol fundamental para este tipo de investigaciones, de ahí la importancia de dar a conocer este agroecosistema en cafetales mediante una publicación a nivel internacional y a las comunidades, que son las que diariamente trabajan en los sembradíos, o a los propietarios de las fincas.

“Esto se ha logrado en parte porque la gente de la zona utiliza este árbol para dar sombra a sus propios cafetos, pero identifican que tiene otra importancia ecológica; faltaría dar un poco más de divulgación a estos trabajos y la importancia que tiene este tipo de desequilibrios que son una realidad. Por ejemplo, la roya del café es por el mismo motivo, es resultado de un desequilibrio del entorno, del paisaje, y cuando hay ese desequilibrio es que unas especies se vuelven plagas y otras desaparecen.”

Por último, el investigador espera que con la creación de este foro salga algo positivo, que se generen propuestas para que la gente que trabaja en el campo –como el caso de los productores– no se desespere y que no impere en ellos la paranoia de querer cambiar sus cafetales o venderlos para construir fraccionamientos, porque éstos son de suma importancia para la captación de agua, la biodiversidad y el paisaje.