|
|
Prepárate, ya viene la Muestra
Roberto Ortiz Escobar (Cineteca Nacional) |
 |
Buen
trabajo (Beau Travail, Francia, 1999) evidencia el toque femenino
en una trama sencilla donde el universo masculino de la legendaria
Legión Extranjera se impone mediante un atractivo registro
de radiantes imágenes que enfatizan la belleza corporal de
los soldados, además de sugerir con sutil elegancia un trasfondo
de lealtad, compañerismo, celos y preferencias sexuales contenidas.
La fiebre del loco (Chile-España-México, 2001, de Andrés
Wood) llama la atención porque se filmó en las costas
remotas del sur chileno, exponiendo a manera de alegato social de
tintes humorísticos, la rapacidad de los mercados internacionales
en la explotación de un molusco de míticas cualidades
afrodisiacas.
Una de las obras más delicadas por su exquisita dirección
de arte es En pleno verano (Vietnam-Francia-Alemania, 2000). En ella,
el cineasta de El perfume de la papaya verde observa extasiado las
minucias de una cotidianidad |
que pareciera no alterarse abruptamente, a pesar de los vestigios
de infidelidad matrimonial.
Quiero ser famosa (Bélgica- Francia-Holanda, 2000, de Dominique
Deruddére), es seguramente la más jocosa cinta de la
Muestra, y nos recuerda con humor optimista la avasallante dominación
que suelen ejercer los medios masivos de comunicación en la
comercialización de la musica.
Basada en la gran novela homónima de Sergio Galindo, Otilia
Rauda (México, 2001, de Dana Rotberg) deja de lado algunos
pasajes del original literario, centrándose en la historia
romántica del personaje central, una mujer que a pesar de ser
ninguneada por la mogigatería social, luchará con denuedo
para definir su propio territorio erótico y amoroso.
En el extremo opuesto de la comicidad de Quiero ser famosa se encuentra
Días perros (Austria, 2001, de Ulrich Seild), demoledora metáfora
social en la que la amistad, la piedad y el amor son vulnerados continuamente
por la violencia más atroz. Un suburbio acomodado de Viena
funciona como espacio decadente vivencial. |
|
Cuento
de hadas para dormir cocodrilos (México, 2000, de Ignacio Ortiz)
es una historia en la que realidad e imaginación se combinan
en la mente de un hombre que regresa a sus orígenes. En ese
viaje interior a través del tiempo, acontecimientos históricos
como la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana, se hacen
presentes.
Bicho de siete cabezas (Brasil, 2001, de Lais Bodanzky), basada en
el libro autobiográfico de Austregesilo Carrano, El canto de
los malditos, narra de manera verista las terribles experiencias vividas
en un manicomio por parte de un joven que en vez de rehabilitarse
es sometido a un entorno desquiciante e inhumano.
De la República Checa es El amor en los tiempos de odio (2000),
nueva incursión tragicómica en la Segunda Guerra Mundial,
en la que el cineasta Jan Hrebejk logró un acercamiento con
personajes que tuvieron destinos contrapuestos en la realidad histórica.
|
La
Muestra de cine remata con la película mexicana de Jaime Humberto
Hermosillo Exxxorcismos (2002), producción digital que expone
a través de imágenes sugerentes, el necesario como angustiante
ajuste de cuentas de un hombre, que, después de muchos años,
regresa al lugar donde su novio adolescente se suicidara por la imposibilidad
de consolidar la relación. |
|
|