|
|
Al maestro, con cariño
Gina Sotelo |
En
los últimos años, la UV se ha desarrollado considerablemente
hasta el punto de convertirse
en una de las principales universidades del país. Se ha ocupado
por formar y proyectar a sus académicos, quienes tienen la
enorme responsabilidad de conducir y educar a las nuevas generaciones
de estudiantes.
El pasado jueves, medio centenar de maestros fueron reconocidos
por su labor en la docencia, la investigación y la creación
artística. Esta es una breve muestra de lo que sienten por
esa distinción y del orgullo como universitarios. |
![](images/Maestros%20Rafael%20Jimenez%20Rojas.gif)
Rafael
Jiménez Rojas. |
Rafael
Jiménez Rojas...
Director del Ensamble Clásico de Guitarras, ha ganado varios
concursos internacionales como guitarrista y, con su grupo, realiza
una amplia labor de divulgación artística. Tiene antigüedad
de 23 años como académico en la UV:
“Uno no hace el trabajo para obtener premios, lo hace porque
siente el compromiso de hacerlo lo mejor posible y con todo el amor.
La universidad me ha dado la oportunidad de mantenerme de lo que me
gusta, que es tocar la guitarra. Yo le he dado todo mi trabajo y capacidad
para llevar la música a lugares en los que no han escuchado
la música clásica. Como institución, creo que
vamos hacia arriba, aunque sé que aún tenemos mucho
trabajo
por hacer”. |
![](images/Maestros%20Xochitl%20Martinez%20Ramires.gif)
Xóchitl
Martínez Ramírez. |
Xóchitl
Martínez Ramírez...
Académico de la Facultad de Odontología en Minatitlán,
evaluado con el nivel de excelencia por su desempeño académico
de acuerdo con la opinión de los estudiantes; candidata a doctora
en el Programa de Innovación en el Sistema Educativo:
“Desde hace 20 años que entré a trabajar a la
universidad veo que ha crecido enormemente, a mí me ha tocado
vivir la historia de la Facultad de Odontología y recuerdo
que cuando empezamos no teníamos ni aulas ni clínicas;
actualmente tenemos cuatro clínicas,
laboratorios y también en el campo de la docencia hemos evolucionado
muy favorablemente en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje”. |
![](images/Maestros%20Maria%20del%20Pilar%20Gonzalez%20Florez.gif)
Ma.
del Pilar González F. |
María
del Pilar González Flores...
Es investigadora en el Instituto de Psicología y Educación
y docente en la Facultad de Pedagogía:
“Los reconocimientos son por los esfuerzos que uno realiza.
Uno siempre pone su mejor empeño y trata de realizar bien sus
tareas y siempre dar un poquito más. Llevo 16 años trabajando
en la uv y puedo decirte que en la universidad han habido grandes
cambios y se han hecho cosas muy importantes, desde la
infraestructura hasta la calidad de lo que estamos haciendo. Ya están
volteando a vernos como una gran universidad que está obteniendo
excelentes resultados”. |
![](images/Maestros%20Gustavo%20Alonso%20Felix%20Lopez.gif)
Gustavo
Alonso Félix L. |
Gustavo
Alonso Félix López...
Investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas,
con una trayectoria de 25 años en la uv:
“En este tiempo veo que hemos crecido y también nos hemos
desarrollado. Crecimiento lo ha habido porque cuantitativamente somos
más y tenemos más, pero el desarrollo tiene que ver
con la cuestión subjetiva, con la parte cualitativa de las
relaciones que establecemos como universitarios con universitarios
y con la
comunidad que le da pie y sustento a esta universidad. ”Hemos
escalado en posiciones no sólo laborales sino también
profesionales, somos más integrados e integrales en nuestra
formación y de esta manera somos recíprocos con el esfuerzo
que hace la uv por darnos un trabajo decoroso y digno.” |
![](images/Maestros%20Carlos%20Alberto%20Marrufo%20Gurrutia.gif)
Carlos
Alberto Marrufo G. |
Carlos
Alberto Marrufo Gurrutia...
Docente de la Facultad de Música con 21 años de
actividad; cuenta con una maestría en violín:
“Lo que puedo decir de este reconocimiento es que responde a
que el 98 por ciento de mis alumnos viven del violín. Otros
alumnos de otros niveles han hecho estudios de posgrado, han ido a
las mejores universidades internacionales como la Manhattan School
of Music o el Conservatorio Real de Bruselas. Estoy muy satisfecho
de todo lo que he hecho y todavía falta más. El que
yo cumpla con mis alumnos y el que me respondan con eso estoy más
que satisfecho”. |
![](images/Maestros%20I%F1igo%20Veralet%20Guzman.gif)
Iñigo
Verdalet Guzmán. |
Iñigo
Verdalet Guzmán...
Investigador desde hace 24 años en el Instituto de Ciencias
Básicas, y fundador de la Facultad de Nutrición:
“Creo que la evolución se ha dado al seno de toda la
universidad. Antes la investigación era muy sencilla y complicada
porque no se contaba con la infraestructura necesaria, hoy en día
sí contamos con los mínimos requerimientos para llevarla
a cabo. Los reconocimientos son importantes porque reconociendo a
unos se distingue a toda la comunidad. Nosotros no nos debemos a nosotros
mismos, nos debemos a nuestros alumnos”. |
![](images/Maestros%20Errestina%20Quinelo%20Espinoza.gif)
Ernestina
Quintero E. |
Ernestina
Quintero Espinoza...
Facultad de Enfermería en Orizaba, con maestría en Ciencias
de la Educación:
“Es importante que nos reconozcan porque cada día nos
hemos superado más. Hemos tratado de elevar nuestra profesión
a través de la mejora de nuestro nivel académico y de
nuestro quehacer profesional. He dado dedicación a lo que me
debo, a mi tarea que es dar al alumno que está en formación”. |
![](images/Maestros%20Modesta%20Jimenez%20orozco.gif)
Modesta
Jiménez Orozco |
Modesta
Jiménez Orozco...
Ha alcanzado de manera consecutiva un lugar distinguido en la productividad.
Tiene 20 años de trabajar en la uv. Ha laborado en la Facultad
de Pedagogía, propuso la creación de la maestría
en Administración Educativa y, actualmente, es la coordinadora
del programa de Desarrollo de Competencias Académicas: “La
aportación que he dejado a la universidad es la de todo mi
esfuerzo para mis estudiantes, mi facultad y aquellos que han participado
en los programas que he diseñado. A mí la uv me ha dado
muchísimas satisfacciones. Aquí he tenido una gama muy
extensa de posibilidades en mi desarrollo personal. Gracias a mi universidad
creo ser una de las personas que más ha logrado un desarrollo
personal, yo me siento satisfecha”. |
![](images/Maestros%20Jose%20Velasco%20Toro.gif)
José
Velasco Toro. |
José
Velasco Toro...
Investigador desde hace 19 años en el Instituto de Investigaciones
Histórico Sociales; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores:
“Me he dedicado a la universidad, mi producción y trabajo
académico es para la universidad, ese es parte de mi compromiso
como universitario. De la uv he recibido satisfacciones no sólo
académicas sino también personales y creo que mi apoyo
a la universidad ha sido contribuir a la formación de los estudiantes
de licenciatura y ahora también de doctorado. Mantengo mi compromiso
con la investigación, en primer lugar yo soy un investigador,
soy un historiador, mi compromiso personal y profesional está
dirigido a generar conocimiento y a buscar la aplicación, de
tal manera que mientras tengamos salud mental seguiremos trabajando
en la generación del conocimiento”. |
GALARDONADOS EN LA CEREMONIA
CONMEMORATIVA DEL DÍA DEL MAESTRO
|
Por haber obtenido el Nivel de Excelencia
en una evaluación entre los alumnos
Rosa Elena López Jiménez,
Carlos Alberto Marrufo Gurrutia,
Ernestina Quintero Espinoza,
Xóchitl Martínez Ramírez.
Por siete evaluaciones
académicas obteniendo
el más alto puntaje
Rafael Lozano González,
Adalberto Tejeda Martínez.
Por seis evaluaciones académicas
obteniendo
el más alto puntaje
Víctor Hernández Morales,
Domitilo Pereyra Díaz,
Iñigo Verdalet Guzmán,
María Susana Domínguez y García,
María Gabriela Nachón García,
Santiago Mario Vázquez Torres,
Ragueb Chain Revuelta,
Agustín Daniel Gómez Fuentes,
Abel Juárez Martínez,
Alberto Javier Olvera Rivera,
José Manuel Velasco Toro,
Gustavo Alonso Félix López,
Godeleva Rosa Ortiz Viveros,
Miguel Vélez Arceo,
Rafael Jiménez Rojas,
José Patricio Mendoza Morales,
Roberto Oropeza Olivares,
Timothy Mckeown Nolan,
Mikhail Medvid,
Carmen Enríquez Lara,
Federico Roesch Dietlen,
María Isabel Aranda Grijalva,
Dora Trejo Aguilar,
Ana Lilia Ulloa Cuéllar,
Enrique Hernández Guerson.
Por cinco evaluaciones académicas
obteniendo el más alto puntaje
Maria del Pilar González Flores,
Modesta Jiménez Orozco,
Alberto De la Rosa Sánchez,
Rubén Bernardo Morante López,
Juan Rafael Mestizo Cerón,
Francisco Espinoza Mejía,
Fausto García Reyes,
Pérez Ronzón Gonzalo,
Sebastián Figueroa Rodríguez,
Marco Tulio Aguilera Garramuño,
Ángel Augusto Aguirre Gutiérrez,
Rafael Cano Ortega,
Soledad Guzmán Andrade.
|
|
|
|
|
|