Año 2 • No. 62 • mayo 20 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Compromiso Social

 Información General

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Cuidado del ambiente,
responsabilidad de todos: EDRA
“El reto ambiental: responsabilidad compartida” es el nombre del simposium internacional que bajo una visión integradora reunirá a sectores académicos, sociales, productivos, ciudadanos, organizaciones civiles y gubernamentales, del 29 de septiembre al 3 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (usbi) de la Universidad Veracruzana en la región Veracruz, organizado por Enviroment Design Research Association, edra, por sus siglas en inglés, organización
dedicada a la investigación en diseño de ambientes, a través del Capítulo Veracruz.
Como su nombre lo indica, el simposium, que reunirá a especialistas de diversos países, busca abordar las distintas problemáticas ambientales bajo un enfoque de responsabilidad compartida, para avanzar en el conocimiento de los campos urbano, espacial y ambiental, así como impulsar la participación de las nuevas generaciones, quienes representan a los futuros investigadores y profesionales de los espacios habitables para el ser humano y las especies vivas.
Todas las y los ciudadanos, preocupados o interesados en una temática determinada del medio ambiente, pueden participar en este simposium internacional enviando los resúmenes de los trabajos que desean presentar antes del  30 de junio, y las ponencias antes del 15 de agosto a la siguiente dirección electrónica: bcabadas@prodigy.net.mx, o llamar al teléfono
01 (27171) 4-37-79, para mayor información.
El programa científico incluye tres conferencias magistrales, una sesión plenaria y 10 mesas de trabajo, que abordarán los temas: Desarrollo sustentable y manejo de los recursos naturales; Diseño ambiental para un desarrollo sustentable; Gobiernos locales y participación ciudadana ante el reto ambiental; Crecimiento urbano, procesos sociales y medio ambiente; y población y medio ambiente.
Las otras cinco mesas de trabajo tratarán acerca de Vivienda y desarrollo urbano sustentable; Desafíos conceptuales y exigencias metodológicas en los estudios e investigación ambiental:  Los enfoques multidisciplinarios para los temas ambientales; Percepciones ambientales; Experiencias y retos educativos en la formación de profesionistas social y ecológicamente responsables y Turismo y desarrollo sustentable.
Los resúmenes deben constar de 250 palabras y las ponencias no deberán exceder las 25 cuartillas a doble espacio, en word y con fuente arial 12, incluyendo gráficas, cuadros y bibliografía.