Año 2 • No. 62 • mayo 20 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Compromiso Social

 Información General

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Evaluación y certificación
en Contaduría-Veracruz
Ricardo Luna
A raíz de los vertiginosos cambios que México ha experimentado en materia de intercambio comercial y de apertura en sus áreas de administración y negocios durante los últimos cincuenta años, era necesario crear un organismo que impulsara la capacitación de profesionales de Contaduría y Administración, adoptando medidas que contribuyeran a elevar el nivel académico en la preparación de alumnos universitarios mediante el establecimiento de planes educativos.
Fue así como se conformó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), organización académica y de vigoroso intercambio docente y escolar que incentiva la actualización y formación del proceso enseñanza-aprendizaje.
La anfeca fue fundada en la ciudad de Torreón, Coahuila, en abril de 1959, por trece de las principales universidades del país de esa época, como las Autónomas de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, así como las de Guanajuato, Sonora, Juárez del Estado de Durango, Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y por supuesto, la Universidad Veracruzana.
A la fecha, esta organización agrupa a 222 universidades y mantiene a 13 universidades más como observadoras, distribuidas en siete zonas regionales.
Dentro del ámbito académico, el esfuerzo de la anfeca se ha dirigido a elevar la calidad de la educación en sus instituciones afiliadas mediante la organización de diferentes foros y congresos tendentes a determinar las áreas de conocimiento de cada nivel y, en su caso, formular líneas de investigación para conformar áreas de posgrado en las academias que ofrece la anfeca, como contabilidad, finanzas, costos, impuestos, auditoría y administración estratégica.
Además, cuenta con la publicación Noti anfeca, que tiene un tiraje de mil 200 ejemplares trimestrales, y ha establecido fusión informativa con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos para que sus afiliados accedan a las publicaciones que edita a nivel nacional.
En el contexto internacional, la anfeca participó en la lxiii Reunión Extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), celebrada en abril en Córdoba, Argentina, donde fue ratificada en la presidencia del Consejo Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría Pública (ALAFEC), que integran las universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Central de Bogotá, la Autónoma de Santo Domingo, la Nacional Autónoma de Nicaragua y la de Buenos Aires.
Como cada año, la organización de la anfeca lleva a cabo una reunión nacional donde se proponen, entre otros aspectos, la aprobación de planes de trabajo del Consejo Nacional Directivo, aceptación de nuevos miembros, así como designar al nuevo Consejo.
Así, toca el turno a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana campus Veracruz ser sede del 5 al 7 de junio de los trabajos de la xliii Asamblea Nacional de la anfeca, cuyos ejes girarán en torno a la evaluación académica como medio para la acreditación de los programas de las licenciaturas en Contaduría y Administración y la certificación de estos profesionales.
En el evento, que tendrá lugar en el World Trade Center, se darán cita especialistas y estudiantes para ser participes de los últimos trabajos relacionados con la calidad de los planes de estudios en Contaduría y Administración.