|
|
Investigadores del LATO lo patentan…
Crea UV fertilizante orgánico
Edith Escalón Portilla
|
![](images/Cultivo%202.gif) |
Campesinos
veracruzanos que han visto afectados sus cultivos por el uso de
fertilizantes químicos hoy tienen una alternativa para mejorar
la producción: un nuevo biofertilizante generado en el Laboratorio
de Alta Tecnología de Orizaba (LATO).
Se trata de un abono para suelos con poco fósforo soluble
(uno de los nutrientes más necesarios para un correcto crecimiento
de las plantas) y alto contenido de fósforo total, ya que
el producto estimula el desarrollo de las raíces |
de
los cultivos y hace que las plantas estén en condiciones
de poder alimentarse mejor del medio y, por tanto, de fortalecerse.
El director del lato, Eloy Camacho, aseguró que la escasez
de fósforo soluble es un problema común en suelos
veracruzanos que por su formación y condiciones climáticas
retienen casi 70 por ciento del fósforo, incluso aquél
que se aplica a través de fertilizantes, “de hecho,
el yeso y el aluminio que se genera en los suelos ácidos
hace prácticamente imposible que la planta pueda absorber
el fósforo, por lo cual este nutriente es desaprovechado”.
En estos casos, la agricultura orgánica –inofensiva
para el ambiente– es una opción accesible para reducir
la aplicación de fertilizantes agroquímicos que dañan
de manera importante los suelos de cultivo y en muchos casos no
son efectivos, según dijo el director del laboratorio.
El fertilizante tiene dos presentaciones. Una sólida, que
se aplica a partir de una base de producto orgánico enriquecido
con el biofertilizante para mantener un grado de humedad activo,
y otra líquida, que permite aplicar el mismo producto pero
directamente (se necesitan de 20 a 30 litros por hectárea).
Para determinar si este producto es el que necesitan, los especialistas
del lato recomiendan a los productores hacer un análisis
de suelo (también en este laboratorio), con lo que se puede
saber si será notable la eficiencia del biofertilizante.
“Nosotros lo hemos probado directamente en el campo y en diferentes
cultivos con muy buenos resultados”, señaló.
A unos meses de completar el proceso de validación, el lato
trabaja a marchas forzadas para promocionar cada vez más
entre los productores de la región el fertilizante que ha
creado. Así, los líderes de producción, además
de conocerlo, lo recomendarán según su propia experiencia.
Este biofertilizante no es el único proyecto de investigación:
“Trabajamos el biopesticida, que busca la sustitución
de productos que contaminan el medio por la utilización de
microorganismos con capacidad de producir esta actividad antifúngica,
bacteriana o micótica sobre determinadas plantas. Eso contribuirá
a efectuar un control biológico de las plagas y enfermedades,
y permitirá que las plantas se puedan desarrollar adecuadamente”.
Cualquier información relativa al biofertilizante puede solicitarse
en el Laboratorio de Alta Tecnología de Orizaba (lato), Norte
32 número 50, entre Colón y Oriente 5, colonia Centro,
en Orizaba, Veracruz. Su teléfono y fax es el (01-272) 724-5965,
y su dirección electrónica: lato@sparc5.orizaba.uv.mx. |
|
|
|