|
|
Cartelera
Cultural
Corre
la voz |
|
|
Galería
Universitaria Ramón Alva de la Canal. Otro de los
espacios universitarios destinados al arte plástico. Ahora
te ofrece las muestras “De todo corazón”, de
Joerg Dobrovich y “Diseño postal”, de Alejandro
Flores. No te las pierdas. Se mantendrán hasta el 28 de enero
en Zamora 27, zona Centro. Entrada libre.
Galería independiente Marie-Louise Ferrari. Generadora
de un arte de enorme originalidad, la colombiana Tatiana Montoya
nos presenta su muestra denominada “Reflejos-gráficas”,
en la que se hace |
evidente
un estilo tan personal como atractivo. No te la pierdas, Alfaro
10, zona Centro; que es la misma dirección de la célebre
Posada Mariquinta, la hermosa casona de diseño tradicional
habilitada a la manera de las antiguas posadas. Entrada libre.

|
Galería de Arte Contemporáneo.
Este espacio dependiente del Ivec te ofrece “Cuerpo
de piedra”, muestra de Luanda Smith, y serie de dibujos de
Pilar Fernández. Muy recomendable. Xalapeños Ilustres
135, zona Centro. Entrada libre.
Museo
de Antropología. “Jades prehispánicos”,
muestra que se mantendría solo hasta principios de enero,
pero que por su formidable éxito se mantendrá hasta
el 7 de febrero. Sala de exposiciones temporales del Museo. Entrada
libre.
Galería
del Instituto de Artes Plásticas. “Destinos:
del Po al Papalopan”, muestra fotográfica de Paolo
Ceresa, en la que blanco y negro se combina admirablemente con el
arte de la laudería. De verdad interesante; no te la pierdas.
Se mantendrá hasta el 30 de enero en avenida Primero de Mayo
21, a un costado del Museo de Antropología, colonia Obrero
Campesina. Entrada libre.
El
Ágora de la Ciudad. “Milagros en cerámica”
de Mariana Velázquez, “Sinfonía de colores”
de Teresa Diego y muestra pictórica de niños tlacotalpeños;
sobre el parque Juárez de la zona Centro. Entrada libre.
Caftán
rojo. “La lucha sigue; imágenes del zapatismo”;
muestra fotográfica de Gualberto Díaz en torno del
tan llevado y traído neozapatismo chiapaneco. Hay venta de
café, té, cerveza, libros, discos y, en la parte superior,
la más completa exhibición de condones para venta.
Belisario Domínguez 90, zona Centro. Entrada libre.
Jardín de las Esculturas. “Provisional
todo”, muestra de Rosa Borrás. Avenida Murillo Vidal
sin número, a cien metros de Lázaro Cárdenas.
Entrada libre. |
|
|
“Underground”, de Emir
Kusturika (Yugoslavia/Francia/Hungría/Alemania
1995). Apasionante combinación de testimonio histórico
y realismo casi mágico que arranca desde 1941, durante
la Segunda Guerra Mundial, y se extiende durante cuarenta
años, retratando muchos de los más importante
sucesos en la historia de Yugoslavia y el conflicto en los
Balcanes. No debes perdértela. Lunes 13 a las 20 horas,
en Caftán Rojo; Belisario Domínguez 90, zona
Centro. Entrada libre.
“¿Qué
me va a hacer?”, de Alejandra Cordero León
(México, 2002). Cortometraje filmado en solo dos días
|
con
dirección y guión de la poblana Cordero León,
y actuaciones de Angélica María y Julio Bracho. Una
historia de sexualidad otoñal, desde la perspectiva de una
mujer que tiene una sorprendente serie de experiencias amorosas
en el interior de una panadería. Desde el miércoles
15 al domingo 19, en horarios de 16:30, 19 y 21:30 horas en El Agora
de la Ciudad, sobre el parque Juárez de la zona Centro. Entrada
general, 30 pesos.
“Alsino
y el cóndor”, de Miguel Littin (México/Cuba/Costa
Rica/Nicaragua, 1982). El chileno Littin (“El chacal de Nuahueltoiro”,
“Las actas de Marusia”, “La viuda de Montiel”)
trató de buena forma la historia del escritor y poeta Pedro
Prado sobre el caso de Alsino, un muchacho que quedó baldado
tratando de volar desde un árbol. Littin ubicó su
argumento en Nicaragua, en el ámbito de la guerra de liberación
de 1979. La música es del genio cubano Leo Brouwer. No te
la pierdas. Domingo 19 a las 20:15 horas, en Caftán Rojo;
Belisario Domínguez 90, zona Centro. Entrada libre. |
|
|
La
Tasca. Inicia actividades este centro tradicional de diversión
con la presentación del grupo Son de Madera el jueves
16, Son Luna y Sotavento el viernes 17 y el grupo
Beens el sábado. Éste último ofrece música
de rock propia de los años 60. Desde las 22:00 horas, en Xicoténcatl
76 casi esquina Sayago. Teléfono (01-228) 814-1162.
Noches de Rock’n
roll en La Ermita. Se presenta el grupo Beat Brothers,
con rock de buena factura y
|
buenas interpretaciones
de Creedence, Doors, Beatles, Rolling Stones
y muchos más. Viernes y sábado desde las 22:00 horas,
en Matamoros 135, colonia Coapexpan. Teléfono (01-228)
812 -0058.
Fiesta mexicana
con Giovanni. La nueva adquisición del Tlen
Huicani presenta su trova y música vernácula,
de miércoles a sábado desde las 21:30 horas. Victoria
157 altos, frente a Los Tecajetes.
|
|
Centro
Ecoturístico Agualegre. Baño de temazcal,
albergue para grupos numerosos, albercas con tobogán, renta
de cabañas y, por añadidura, aplicación de
apiterapia (tratamiento médico con base a piquetes de abejas)
con Fernando Mendoza Cid.
Talleres
de son jarocho. De lunes a jueves para niños y adultos,
con Laura Rebolloso, integrante del grupo Son de Madera y egresada
de la Facultad de Música de la uv. Benito Fentanes 20-1,
por la avenida de las Américas a una cuadra de Miguel Alemán.
Informes al teléfono (01-228) 840-6966.
Jardín
de las Esculturas. Talleres varios para todas las edades.
Teléfono (01-228) 812 -7369 o en avenida Murillo Vidal sin
número.
Centro
Recreativo Xalapeño. Música coral, artes
plásticas y manualidades, entre otras. Teléfono (01-228)
818-8735 o en Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes.
Casa
de Cultura de Coatepec. Diversas actividades con costos
de recuperación razonables. Jiménez del Campillo esquina
Constitución, en el centro de Coatepec. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|