|
|
Córdoba
vio nacer a uno de los jazzistas más importantes de México
Homenaje a Juan José
Calatayud
Francisco J. Chaín Revuelta |

Juan
José Calatayud. |
Córdoba,
Ver.- En la Catedral y el Teatro “Pedro Díaz”
de esta ciudad, cientos de cordobeses conmovidos rindieron merecido
homenaje póstumo a uno de sus más ilustres hijos,
el maestro Juan José Calatayud (1939-2003), quien se distinguió
desde sus inicios en el mundo de la música, por la búsqueda
de la excelencia y perfección artísticas, habilidades
que lo llevaron a ser considerado como uno de los jazzistas más
importantes de México.
|
La trayectoria
musical y tradición jazzística de Juan José
Calatayud implica hacer referencia directa a una parte de la historia
artística de México en las últimas tres décadas.
Se trata de un músico nato que consolidó con gran
arte su polifacética sonoridad, que brindó una calidad
en la que fácilmente se reconoce su dominio de la técnica.
Como autor, entre sus obras más representativas se cuentan
la música para Zoológico de Cristal, de
Tennessee Williams; Misa en soul mayor, Variaciones para
piano y orquesta sobre ‘I got the rythm’, Preludios
y fugas para piano y Jazzotomía ballet, compuesto
para el Taller Coreográfico de la UNAM.
Juan
José Calatayud dirigió, entre otras agrupaciones
musicales, a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica
de la unam, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma
Metropolitana y la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX).
|
 |
Logró
durante su carrera artística presentarse en los foros más
importantes de México, como el Palacio de Bellas Artes, la
Sala Nezahualcoyotl, el Teatro “Juárez”, en Guanajuato;
el Teatro “Degollado”, en Guadalajara o el Teatro del
Estado en Xalapa.
Su producción discográfica incluye grabaciones como
solista, con el grupo 3.14.16, con Silvia Misraki (Nova Jazz); Milla
Domínguez, Carlos Ávila y el Coro |
de
la Facultad de Filosofía y Letras (Porgy and Bess), así
como con Nan Redi y el Cuarteto de Bellas Artes (Misa en soul mayor/Beatles
sonata clásica), entre muchas otras.
Muchos podemos recordarlo aún sentado en el banco del piano
declarando, con su fino humor, sentirse muy bien tocando bolero:
“A pesar de que me relacionan más con ser un pianista
de jazz, yo soy un músico de formación académica
y me gusta tocar tanto jazz como música popular. Por eso
se dice que los músicos somos los personajes que más
infidelidades cometemos. Puedo disfrutar a Mozart, Federico Baena
o Caballo Dorado”.
A este homenaje, realizado a finales de marzo pasado, se sumó
la Universidad Veracruzana por conducto del vicerrector Roberto
Olavarrieta y la muy especial presencia de Edgar Dorantes Dosamantes,
talentoso, premiado y destacado pianista surgido de nuestra Facultad
de Música, quien hizo viaje exclusivo desde la Universidad
Estatal en Valdosta, Georgia, eua, dónde es maestro de jazz
(Beca Fullbright-García Robles) para despedir a su muy recordado
amigo y maestro Juan José Calatayud González con dos
magistrales y sentidas interpretaciones: Preludio en mi mayor de
Mario Ruiz Armengol y Hojas Muertas. |
|
|
|
|