|
|
Exitoso
congreso “Nueva Era”
Arquitectura, análisis
y reflexión del humanismo
Francisco
Javier Chaín Revuelta |
Córdoba,
Ver.- La Universidad Veracruzana, a través de su Facultad
de Arquitectura de Córdoba, llevó a cabo en el recinto
del Teatro Pedro Díaz su Congreso de Arquitectura, nombrado
este año “Nueva Era” por un nuevo impulso para
el logro de la excelencia académica y la formación
integral de sus egresados.
El evento académico se dedicó al análisis y
reflexión de la conformación de los recintos públicos
y privados del hombre. |
 |
Así,
se dictaron a teatro lleno siete conferencias magistrales por ilustres
visitantes quienes sembraron los días 24 y 25 de marzo inmediatas
y futuras cosechas de imaginación útil.
Mario Fernández de la Garza rescató un viaje de Acrópolis
a Santa Sofía, señalando que la arquitectura de Estambul,
como ejemplo de milenaria mezcla de grupos humanos, es prueba fehaciente
de la existencia de una sola cultura. Señaló que los
que se empeñan en occidentes y orientes, se equivocan, por
lo que recomendó no dejarse engañar, pues el hombre
es una sola unidad, una sola cultura.
Luego Louise Noelle Mireles realizó en su exposición
un vasto paseo por la obra de destacados arquitectos del continente
americano, desde la Patagonia hasta la Alaska; mostró abundante
material que refleja el trabajo serio de documentación y
análisis que realiza en el Instituto de Investigaciones Estéticas
de la unam, para concluir con la sentencia: “La Arquitectura
es el testigo insobornable de la historia”.
Por su parte, Enrique Murillo Pérez recorrió gran
parte de su amplia y prestigiada obra comentando cada una con cierto
detalle, y al término mostró la primera casa que hizo,
para confesar que a partir de ella se propuso que cada una de sus
obras contuviera un ensayo. Dijo que en su obra no hay filosofía
sino simplemente experiencias.
Cerró el ciclo Carlos Mijares Bracho, quien pidió
a los asistentes no sólo hablar de arquitectura sino leer
en arquitectura, aprovechando sus valiosas lecciones. Cómo
ejemplo detalló las muchas maravillas del complejo arquitectónico
de Xochimilco, destacando el uso de troncos vivos en el columnero
de este entorno acuático único en el mundo.
También se contó con destacados arquitectos como:
Carlos Caballero Lazzeri, Javier Sánchez Corral y Sara Topelson
de Grinber. Si desean la memoria completa del congreso dirijanse
a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en Córdoba
o al sitio www.uv.mx/arq_cor.
|
|
|
|
|
|