En varias regiones de la entidad, mediante proyectos sistemáticos
David Sandoval Rodríguez
El Instituto de Antropología (IA) se ha caracterizado por investigar diversos aspectos de la entidad que abarcan desde su pasado prehispánico hasta las nuevas formas en que los grupos indígenas viven sus tradiciones en la actualidad.
Su directora, Sofía Larios León, detalló que el IA cuenta en su estructura organizacional con dos áreas relacionadas con la antropología; “naturalmente la arqueología es el sustento primordial que da origen al instituto, en este sentido es un área donde se desarrollan diversos proyectos”.
La investigadora planteó la importancia de destacar que un proyecto arqueológico, sobre todo en la fase de campo, es sumamente costoso y en los últimos años los apoyos otorgados por el Estado para dichas actividades han sido limitados.
Sin embargo se van realizando pequeñas tareas relativas al estudio, la conservación y la difusión de este patrimonio cultural que existe en Veracruz, “que realmente es vasto y no hay proyectos suficientes para poderlo atender”, apuntó.
Dentro de estos proyectos, Sofía Larios mencionó el que se desarrolla desde hace varios años en el Valle de Maltrata, a cargo de Yamile Lira López, quien realiza “un estudio sistemático de este pequeño lugar que forma parte del Valle de Orizaba”.
El proyecto inició en 2002 y ha sido de actividad constante con varios trabajos de campo que se realizan en coordinación con el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, encabezado por Carlos Serrano; esta colaboración ha aportado una serie de investigadores y estudiantes de posgrado que hacen un acompañamiento al proyecto.
Lira López es la encargada del aspecto arqueológico, que se suma al trabajo de la UNAM para dar un conjunto más amplio que tiene como finalidad compendiar la historia de la región desde la época prehispánica.
Actualmente la investigadora se ocupa de los materiales cerámicos encontrados en las diferentes etapas del trabajo de campo, el cual evidencia una ocupación bastante temprana en la historia de América y de México por diferentes grupos culturales; “esto confirma la hipótesis de que el Valle de Maltrata fue un vínculo entre las sociedades que se asentaron en la costa del Golfo de México y las sociedades asentadas en el altiplano”, agregó.
En diversas publicaciones Yamile Lira ha dado cuenta de la presencia de las culturas Olmeca, Zapoteca, Teotihuacana, Mixteca y Azteca, así como de la ocupación colonial que, aunado a los vestigios cerámicos, ha encontrado vestigios de carácter arquitectónico y de carácter funerario.
Estudio de las etnias veracruzanas
En la vertiente de la antropología social, el IA tiene una amplia trayectoria en el campo de la etnografía, sobre todo en relación con los estudios de las sociedades originarias como los pueblos indígenas de Veracruz, pues éste es el tercer estado de la República con mayor población indígena, sólo detrás de Oaxaca y Chiapas.
“En ese sentido, los proyectos en el campo de la antropología social van encaminados precisamente al estudio de estas sociedades en sus diferentes vertientes, tanto de carácter histórico como de carácter contemporáneo.”
En este ámbito, el investigador Carlos Alberto Casas Mendoza realiza un estudio sobre territorialidad de la sociedad totonaca, principalmente vinculado con la zona arqueológica El Tajín.
En él se resalta la forma en que la población indígena identifica en la actualidad su espacio geográfico y territorial y lo asume como propio no solamente desde su perspectiva agraria sino también con el carácter simbólico, “que está relacionado con su cosmovisión que es de gran importancia para ellos”.
Dicha investigación se vincula también con una interpretación del territorio que está influenciado con los eventos artísticos y culturales de la Cumbre Tajín, ya que la parte indígena tiene un papel protagónico en estas festividades.
“Es un proyecto que está iniciando, no obstante desde su origen se van a incorporar estudiantes de las facultades de Antropología y Letras Españolas, lo que va a permitir a los jóvenes antropólogos tener la experiencia del trabajo de campo, por ejemplo”, comentó Larios León.
Un estudio relacionado con el aspecto simbólico es el que realiza desde hace varios años el investigador Román Güemes Jiménez, quien actualmente indaga las tradiciones en la región de la Huasteca veracruzana.
“Román Güemes ha realizado una serie de biografías de los protagonistas de esta ritualidad en la Huasteca, a quienes se les conoce como costumbristas, sabios, chamanes o médicos tradicionales. Dependiendo de quién los estudia es que se les va dando una denominación, pero finalmente son los portadores de este conocimiento que tiene que ver con la interpretación del cosmos y la realización de una serie de rituales asociados con el ciclo de vida y con los ciclos agrarios.”
El investigador efectúa esta serie de trabajos sobre los ritualistas y planea concluirlos este año. “Creo que nos va a aportar una serie de conocimientos sobre estos personajes que forman parte de la vida cotidiana y protagónica sobre todo de los nahuas y otomíes de la sierra de Zongolica, ya que su trabajo lo desarrolla principalmente en las localidades de los municipios de Chicontepec, Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero”.
Por otro lado, comentó que los estudios históricos han sido considerados una de las fortalezas del instituto, desafortunadamente el grueso de los académicos se han retirado y actualmente sólo se encuentra en marcha el proyecto que realiza el investigador Eusebio García González sobre las haciendas en el centro de la entidad.
“En los últimos años varios investigadores del instituto se han retirado, por lo cual se ha reducido el número de ellos en el área de historia y arqueología, mientras que en el área de antropología se han ido incorporando otros, quizá no al ritmo deseado, sin embargo se ha ido cubriendo.”
La principal preocupación es fortalecer las áreas de historia y arqueología, abundó, “creo que vamos a apuntalar el área de arqueología porque es una de las fortalezas institucionales y esperamos ocupar al menos dos de las plazas que estaban pendientes, tanto para estudios de campo como para trabajos de restauración de carácter arquitectónico”.
Precisó que es importante la incorporación de otros especialistas que son básicos para la investigación, como es el caso de los lingüistas, ya que sólo se cuenta con un investigador, Crescencio García Ramos, quien es especialista en el idioma totonaco, no obstante en Veracruz existen 13 idiomas indígenas.
“Esperamos que en un futuro se logre concretar un área lingüística en el instituto”. Vinculación con los universitarios La vinculación que ha mantenido el IA con las facultades ha permitido la formación de varias generaciones de estudiantes no sólo en el área de arqueología, también en prácticas de campo, servicio social y tesistas a nivel licenciatura y de posgrado, a través de la colaboración con la UNAM.
Por otro lado, el proyecto de Casas Mendoza con los estudiantes de la Facultad de Letras Españolas ha permitido que realicen prácticas de campo relacionadas con la compilación de leyendas en la región de Tecolutla, lo cual derivó en otras actividades que se planean realizar año con año en la misma Facultad.
Aunado a las prácticas de campo, varios de los investigadores imparten experiencias educativas en las facultades de Historia, Sociología, Letras Españolas y Antropología, como parte de su carga diversificada.
Eventos del IA en 2015
La Directora del IA detalló que del 24 al 28 de agosto se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Militar y Gestión de Recintos Fortificados, que contará con la presencia de destacados especialistas nacionales y provenientes de países como Puerto Rico, Brasil e Italia.
Por parte del IA el evento es coordinado por la investigadora Dolores Pineda Campos. Acudirán también representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la UNAM, entre otras instituciones.
“En Veracruz tenemos un importante patrimonio relacionado con las fortificaciones militares que comienza con San Juan de Ulúa y culmina en Perote con la Fortaleza de San Carlos”, dijo. El evento internacional consistirá en una serie de 30 conferencias magistrales, una exposición de carteles científicos y una exposición que aportará la UNAM sobre fortalezas; también se tiene planeado realizar un recorrido para conocer los diferentes fortines que integraron el Camino Real desde el siglo XIX, como el fortín de Plan del Río que fue restaurado por el propio IA.
Asimismo durante septiembre se montará una exposición fotográfica sobre los cascos de las haciendas en Veracruz, particularmente de la región Córdoba-Orizaba que incluirá una serie de conferencias sobre la importancia de la hacienda como una estructura económica en el siglo XIX y su desempeño durante el Porfiriato hasta la Revolución Mexicana, cuando ocurre su desestructuración, a cargo del investigador Eusebio García González.