Proyecto que recupera la memoria histórica
Evidencia la ubicación real de la provincia Tzicohuac, tributaria del imperio mexica, destacó la investigadora Alma Rosa Espinosa
David Sandoval Rodríguez
El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) alberga desde el 12 de diciembre de 2014 el facsímil del “Códice Tzoquitetlán o de la provincia de Tzicohuac” que forma parte de un proyecto cuya finalidad es recuperar la memoria histórica de la región huaxteca.
En el evento protocolario donde la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron la entrega oficial del documento, Alma Rosa Espinosa Ruiz, directora del proyecto “Rescate de la memoria histórica de la huaxteca”, dictó la conferencia “El Códice Tzoquitetlán. Una herencia Huaxteca”.
La importancia de este códice es variada, detalló la arqueóloga, “como códice cartográfico aporta de manera contundente, por lo que en él se ve la ubicación real de la extensión de la provincia tributaria de Tzicohuac, corroborando con ello que el mapa de la provincia, basado en las listas de tributos referidos por las fuentes históricas de José Luis Melgarejo Vivanco, es bastante cercano a lo representado en el lienzo”.
En el facsímil se muestra la “ubicación real de Tzicohuac, cabecera de la provincia y del sitio arqueológico ubicado sobre la mesa de Cacahuatenco; además presenta otras provincias tributarias mexicas como Atlán, Mictlantoyuca y Tuzapan”.
Está representada además la quema de los pueblos ocurrida en la conquista de Pánuco, “hecho que le da más relevancia al propósito de su pintura: la memoria histórica huaxteca”.
A nombre de la Universidad, la rectora Sara Ladrón de Guevara puntualizó: “Hoy estamos aquí precisamente para recibir con el aval de la BNAH y el INAH, un facsímil del Códice Tzoquitetlán para ponerlo en las vitrinas de nuestra Sala Huaxteca, otro facsímil se entregará a las autoridades municipales de Ixhuatlán de Madero y uno más se expondrá en la zona arqueológica de Cacahuatenco.
”Como arqueóloga, como ex directora de este museo, por el conocimiento personal que tengo de su actual directora, Maura Ordóñez, les digo que pueden tener la certeza que el objetivo se ha cumplido; sabremos darle al códice el valor, el respeto y el uso que un documento de esta naturaleza merece, contribuyendo así al conocimiento y la difusión de una cultura que, como herederos de ella, nos enriquece y nos enorgullece, muchas gracias por la confianza depositada y enhorabuena a este museo y a la Universidad Veracruzana”, detalló.
El códice fue catalogado en 1934 a partir de una de las glosas que se encuentran en el centro del mismo, a mediados de 2012 fue la investigadora quien encontró el significado de dichas glosas y su correspondencia a la provincia de Tzicohuac, dejando de manifiesto los límites de la provincia y la ubicación correcta de su cabecera con el mismo nombre.
Espinosa Ruiz, en colaboración con la antropóloga Cristina García Pura, de la Universidad, y el historiador Agustín García Márquez, elaboraron el proyecto de investigación que obtuvo financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias en 2013; su objetivo es llevar a los herederos de este documento la memoria histórica que contiene para que se conozca su pasado, lo valoren y lo traten con respeto, para que se cobre conciencia de las tradiciones, los espacios geográficos y su vigencia en la actualidad, “conservando el mismo valor humano, cultural y social con que surgieron en otros tiempos”, apuntó Ladrón de Guevara.
Al finalizar la conferencia, las autoridades universitarias, acompañadas de Marco Antonio Tovar Ortiz, subdirector de la BNAH, y la directora del proyecto asistieron a la Sala Huaxteca del MAX para atestiguar la instalación del facsímil.