Año 16 No. 661 Diciembre 5 de 2016 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Estudiante de posgrado propone terapia alternativa para tratar cáncer infantil

Contenido 8 de 42 del número 661
Omar Ugarte Álvarez, de la Maestría en Ciencias de la Salud

Omar Ugarte Álvarez, de la Maestría en Ciencias de la Salud

 

La enfermedad, asociada al linfoma no Hodgkin, daña al 11.8 por ciento por cada millón de niños

Claudia Peralta Vázquez

Omar Ugarte Álvarez, estudiante de primer semestre de la Maestría en Ciencias de la Salud, inició un estudio que propone la aplicación de una terapia alternativa para el tratamiento de cáncer, especialmente asociado al linfoma no Hodgkin, que a escala mundial afecta al 11.8 por ciento por cada millón de infantes.

En México, la incidencia de esta enfermedad es mayor, pues se estima que ocurren 49.5 casos nuevos por un millón de habitantes al año, según lo revela un estudio del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG).

Es precisamente en la Unidad de Investigación de Enfermedades Oncológicas de este nosocomio, donde el joven egresado de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB), región Veracruz, desarrollará este proyecto que dio a conocer dentro del Seminario de Investigación, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS).

Dicho foro, efectuado el viernes 25 de noviembre en la Unidad de Ciencias de la Salud, región Xalapa, tuvo la finalidad de mostrar los avances de los trabajos de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud.

Ahí, Ugarte Álvarez manifestó que el tratamiento para estos pacientes se realiza a base de quimioterapia con una efectividad del 80 por ciento; sin embargo, el porcentaje restante presenta resistencia a los fármacos.

“Quimiosensibilidad mediada por péptidos proapoptóticos en un modelo in vitro de linfoma no Hodgkin”, es el nombre del proyecto, el cual consistirá en aplicar péptidos (pequeñas porciones de proteínas que contienen entre 50 y 100 aminoácidos) para generar la muerte de células cancerígenas y así disminuir los tumores, como una terapia alternativa para el cáncer en niños.

María Gabriela Nachón García, coordinadora de investigación del ICS

María Gabriela Nachón García, coordinadora de investigación del ICS

 

El alumno refirió que sí existen otras alternativas para contrarrestar este padecimiento, como el trasplante de médula ósea y algunas terapias inmunológicas, pero resulta controversial en pacientes pediátricos.

Aunque existen varios tipos de linfomas, el no Hodgkin –con una tasa de mortalidad del 50 por ciento– normalmente afecta los ganglios linfáticos, es decir, las tumoraciones se pueden observar en el sistema linfático de los pacientes.

Por ello, el procedimiento que realizará en la Unidad de Investigación de Enfermedades Oncológicas del HIMFG, será tratar a las células del linfoma no Hodgkin junto con los péptidos, para evaluar si mueren por vía de apoptosis (proceso de muerte celular programada).

“Se pretende que los péptidos provenientes de proteínas puedan funcionar y sensibilizar a las células quimiorresistentes.”

Mencionó que la investigación la desarrolla bajo la dirección de Rosendo Luria Pérez, quien desde hace muchos años realiza investigaciones relacionadas con este padecimiento en el HIMFG.

Por su parte, María Gabriela Nachón García, coordinadora de investigación del ICS, informó que en este Seminario de Investigación  participaron 11 alumnos de la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud, quienes ingresaron a principios de agosto del presente año.

Presentación del proyecto en el Seminario de Investigación del ICS

Presentación del proyecto en el Seminario de Investigación del ICS

 

El objetivo fue que los estudiantes dieran a conocer los protocolos o los avances de sus proyectos de investigación, ante asesores de tesis, directores, codirectores e integrantes de los comités tutoriales, “quienes les formulan una variedad de preguntas para favorecer la viabilidad del proyecto desde el primer semestre”.

El resto de los trabajos expuestos se basan en cuatro temáticas: Desarrollo en el diagnóstico clínico y terapéutico; Administración de calidad en la atención y el manejo de drogas y adicciones, y Desarrollo y conocimiento molecular y celular del ser humano.

En otras ocasiones, añadió, también se ha invitado a investigadores reconocidos de distintas instituciones nacionales e internacionales para que expongan sus líneas de investigación, ayuden a fortalecer el conocimiento y guíen los parámetros de calidad que debe tener un proyecto de estas características.

Destacó que estos foros son importantes, toda vez que ambos programas se encuentran inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Navegación<< SEP reconoció trabajo de los cuerpos académicos del CiceZika ocasiona daños oculares y cerebrales en recién nacidos >>