Claudia Peralta Vázquez
Las redes sociales no deben emplearse únicamente como vía de distracción y entretenimiento, sino como un método de consulta para prevenir y atender todo tipo de enfermedades, resaltó Adrián Pacheco López, director de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec-Salud), órgano perteneciente a la Secretaría de Salud Federal.
De acuerdo con diferentes estudios, al comprar un teléfono móvil los usuarios únicamente utilizan el 20 por ciento de herramientas del equipo, sobre todo como distracción, enviar y recibir mensajes, videos y chatear.
Sin embargo, el potencial es mayor, toda vez que se pueden adquirir conocimientos y compartir experiencias en materia de salud, dijo el especialista durante su estancia en la capital del estado de Veracruz, donde participó en un evento de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV).
Reiteró que todas las enfermedades pueden ser curadas a través de Telesalud, lo cual significa salud a distancia y envuelve muchos aspectos, no sólo es ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, emocional y social.
Además, centra su enfoque en la prevención y promoción de la salud y en la mejora del acceso a la atención.
Por lo que respecta a la implementación de esta nueva tecnología, comentó que deben cambiarse modelos de atención e incorporarlos, tal y como lo requiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo al cual México se encuentra adherido, y exhorta a la utilización de mecanismos de la mejor manera y en beneficio de la población.
Lo anterior representa que los países, estados y municipios impulsen estrategias de comunicación e información para el apoyo en la disminución de padecimientos.
«La creación de modelos y lineamientos hace que los profesionales de la salud usen la tecnología de la mejor manera para que el paciente se sienta seguro y en un ambiente adecuado, no se trata de emplear el Internet o los teléfonos sin restricciones, sino de incorporarlos a los modelos, que sean parte inherente de los procesos de salud y bajo un marco normativo, legal y ético.»
En el caso de México, Adrián Pacheco mencionó que existe una estrategia digital nacional que promueve el uso de dichas tecnologías. El programa sectorial de salud también tiene lineamientos enfocados a su utilización, por parte de los profesionales de la salud.
En entrevista, aseveró que los estados tienen que adherirse a estas estrategias y los hospitales –en su interior– hacer que los procesos sean homogenizados, sistematizados y automatizados.
Por su parte, la población en general mediante la web 2.0 y con las redes sociales puede incorporarse, no es un programa donde tengan que inscribirse, más bien es un nuevo modelo y aplicaciones, puntualizó.
Hizo hincapié en la necesidad de capacitar a la ciudadanía, «acercarnos a ellos para decirles que los teléfonos igual sirven para monitorear la salud, qué tipo de alimentos deben consumirse o las instituciones que pueden ayudar ante una problemática en este tema».
En este sentido, celebró que varias universidades en México, incluyendo a la UV, impartan este tipo de materias como parte formativa del personal médico y de enfermería.
Añadió que quedan muchas cosas por hacer, «con la suma de esfuerzos de gobierno, universidades, sociedad e industria podemos cerrar esta brecha».
Dijo que los primeros lineamientos internacionales sobre Telesalud surgieron en 1985 y 1993. Fue hasta 2005 que la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza, creó una estrategia más aterrizada.
En 2012, la Organización Panamericana de la Salud, filial en la región, hizo también lo propio.