Año 14 No. 611 Septiembre 14 de 2015 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Universitarios pueden cursar un año en Francia

Contenido 14 de 48 del número 611
Mario Oliva

Mario Oliva

David Sandoval Rodríguez

La Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) invita a los universitarios de programas educativos acreditados de ingeniería a participar en la convocatoria 2016-2017 del Programa Mexfitec (México Francia Ingenieros Tecnología).

Éste permite a los jóvenes de licenciatura estudiar en una institución francesa, con apoyo económico para su traslado y estancia, actividades de inmersión a la cultura francesa y a la vida académica del país, así como el seguimiento de un tutor mexicano y uno francés.

Mario Oliva, de la DGRI, y Eric Pascal Houbron, académico de la Facultad de Ciencias Químicas región Orizaba-Córdoba, son coordinadores de dicho programa al interior de la Universidad y explicaron los detalles del intercambio.

Los requisitos básicos para los estudiantes son estar cursando del tercero a quinto semestre del nivel de licenciatura en ingeniería, contar con un promedio superior a 8.5 y tener un dominio de los idiomas francés e inglés.

Oliva destacó que a la fecha son cuatro generaciones de alumnos de distintas licenciaturas quienes se han beneficiado del programa, sumando un total de 27 estudiantes.

En la convocatoria más reciente la Veracruzana fue la institución que más estudiantes aprobó para el programa, con 14; esto demuestra el potencial para las nuevas generaciones, no obstante la mayoría de los estudiantes provienen de la región Xalapa y las posibilidades son para todas las regiones, particularmente de Coatzacoalcos-Minatitlán y Veracruz-Boca del Río.

Los jóvenes seleccionados cursarán un año de estudios en alguna de las sedes del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA, por sus siglas en francés) en Toulouse, Lyon, Rennes y Val de Loire; tendrán un curso de inmersión previo viviendo con una familia francesa en la localidad de Vichy y un curso propedéutico relativo a la enseñanza en Francia.

«Uno de los objetivos del programa es romper las barreras que pueden existir entre ambos países, específicamente en el área de las ingenierías», precisó Pascal Houbron.

Los estudiantes inician el programa con una estancia de cinco a ocho semanas en un centro de formación francés en la ciudad de Vichy, ahí llegan jóvenes de todo el mundo y son recibidos por familias francesas.

Posteriormente realizan actividades de inserción a la cultura universitaria, donde se les explica cómo imparten clases los profesores franceses y cómo aplican exámenes.

Cada INSA tiene una especialidad, en Toulouse se abordan aspectos ambientales, ingeniería genética y aeronáutica; en Val de Loire hay desarrollo de ingeniería industrial, ejemplificó.

Los estudiantes que obtuvieron una beca en la convocatoria anterior iniciaron clases el primero de septiembre y provienen de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial de las regiones de Xalapa y Poza Rica.

Para mayores informes respecto a la convocatoria y el proceso de selección se puede acudir a las oficinas de la DGRI de cada región universitaria, o llamar al teléfono (228) 8421700, extensión 11071; o consultar el sitio oficial: www.uv.mx/internacional

Navegación<< La institución trabaja para ser más inclusiva: Director de FEIConservar la sensibilidad, reto para estudiantes de Bioanálisis >>