Año 14 No. 612 28 de septiembre de 2015 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Facultades y Centros de Idiomas presentaron informes de labores

Contenido 26 de 46 del número 612

Eduardo Cañedo Lomán

Universitarios escucharon a directivos y coordinadores

Universitarios escucharon a directivos y coordinadores

Orizaba • Córdoba.- De acuerdo al artículo 70, fracción XII de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, y en apego a la transparencia y rendición de cuentas, personal de las diferentes entidades académicas de la región Orizaba-Córdoba presentó los informes de labores correspondientes al periodo 2014-2015.

A lo largo de cuatro días, directivos de facultades, así como coordinadores de los Centros de Idiomas de la región, en sesiones de junta académica presentaron a la comunidad universitaria los resultados y avances de las actividades emprendidas a lo largo del periodo anterior, tomando en cuenta los tres ejes del Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017: “Innovación académica con calidad”; “Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social”, y “Gobierno y gestión responsables con transparencia”.

Las sesiones estuvieron organizadas por Área Académica y la primera fue la Económico-Administrativa, en donde Andrea Francisca Ortiz, directora de la Facultad de Contaduría y Administración, destacó la importancia del trabajo colaborativo y la vinculación de académicos y estudiantes con el sector empresarial, toda vez que dicha entidad, la cual inició en el municipio de Nogales como Facultad de Comercio, hoy cuenta con cinco programas educativos de licenciatura.

Las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Químicas ofrecieron sus respectivos informes a la comunidad, y Rafael Díaz Sobac, director general del Área Académica Técnica, reconoció los avances en materia de acreditación y enfatizó, como un compromiso institucional, lograr dicha certificación para aquellos programas educativos que aún no cuenten con este reconocimiento de calidad.

“La acreditación es una meta que esperamos conseguir en el 100 por ciento de los programas, como parte de la labor comprometida y de calidad que cada miembro de la comunidad realiza.”

Por su parte, las facultades de Medicina, Odontología y Enfermería, pertenecientes al Área Académica de Ciencias de la Salud, destacaron en el rubro de vinculación con el entorno las acciones sociales que se llevan a cabo como parte de las Brigadas Universitarias en Servicio Social (BUSS), al igual que diversas pláticas y talleres en materia de prevención de la salud dirigidos a estudiantes de niveles básicos, así como a la población en general.

En lo que respecta a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, el director Otto Raúl Leyva Ovalle reconoció el trabajo desarrollado por su comunidad para consolidar la planta académica de dicha entidad, así como sus líneas de investigación.

De igual manera, los Centros de Idiomas de Orizaba y Córdoba son parte fundamental en el andamiaje académico regional, ambos enfatizaron en sus informes el impacto que han tenido al coadyuvar mediante la sensibilización y enseñanza de una segunda lengua a los estudiantes de movilidad internacional.

Navegación<< Análisis clínico, clave del avance en la medicina modernaBrigadistas recibieron taller sobre interculturalidad >>