Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Coordinación de Interculturalidad y Género (CIG)

Objetivos

General:

Coadyuvar a la construcción de un enfoque intercultural en la Universidad Veracruzana, a través de acciones de formación, vinculación, gestión y difusión, propiciando al mismo tiempo sinergias regionales entre las entidades académicas existentes en los diferentes campusde la UV e instituciones y organizaciones civiles, orientadas al desarrollo y atención de la población asentada en las regiones interculturales del estado.

Particulares:

  • Identificar cuerpos académicos para implementar actividades de formación en docencia y tutorías con enfoque intercultural.
  • Implementar Programas de Formación y Actualización Docente (PROFA), y Experiencias Educativas Electivas (AFEL), relacionados con la diversidad cultural bajo un enfoque intercultural.
  • Diseñar estrategias que articulen y fortalezcan actividades de vinculación relacionadas con la diversidad cultural en las regiones de la UV.
  • Implementar sistemas de gestión de información de actividades relacionadas con la promoción y visibilización de la diversidad cultural en nuestra institución.
  • Diseñar estrategias de vinculación y difusión de actividades y procesos de la DUVI y el programa UNAPEI.

Líneas de acción


De inicio:

  • Realizar un diagnóstico básico de las regiones UV para tener mayor conocimiento de las mismas, así como detectar potenciales áreas de trabajo académico conjunto entre la DUVI y demás entidades de la UV, así como con otras instituciones de la región

Permanentes:

  • Difundir la labor de las Coordinaciones de Interculturalidad y Género tanto al interior como al exterior de la Universidad, con todos aquellos involucrados en la atención educativa a población indígena.
  • Desarrollar, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Académico un espacio de formación y actualización para docentes, y docentes/tutores sobre temáticas que aborden aspectos sobre cultura, diversidad cultural, el enfoque intercultural en la docencia y en la tutoría, etc. A través de talleres, cursos, charlas, seminarios.
  • Diseñar e implementar estrategias que coadyuven al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de origen indígena en la Universidad Veracruzana.
  • Ofrecer Experiencias Educativas propuestas desde la DUVI:

Diversidad Cultural: Nociones Básicas,

México, País Pluricultural,

  • Formación de actitudes interculturales y desarrollo social
  • Construcción social en prácticas de salud reproductiva desde una perspectiva de género, entre otros, que generen en los estudiantes actitudes de tolerancia y respeto a la diversidad y a los grupos minoritarios
  • En coordinación con el Sistema Institucional de Tutorías, elaborar un programa de colaboración que proporcione a los tutores herramientas que les permitan atender a sus tutorados con un enfoque intercultural, procurando incidir en la atención a los estudiantes indígenas

De Visibilización:

  • Diseñar un programa de actividades de visibilización y valoración de la diversidad cultural la Universidad y en las regiones de la que forma parte.

 De Vinculación:

  • Trabajar conjuntamente con las Sedes UVI para facilitar su participación en programas de acceso a recursos financieros y de movilidad de estudiantes y profesores, para abrir espacios para la ejecución de acciones de beneficio al impulso de proyectos académicos, desarrollo regional sustentable, fortalecimiento de los idiomas indígenas y sus culturas.

 

Ubicaciones CIG

Enlaces de pie de página

Ubicación

Sebastián Camacho No. 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 12 abril, 2025 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx