Universidad Veracruzana

Skip to main content

El Ítamo, una novela que huele a Todos Santos

151210_Daisy_ItamoenSelvas

El 30 de septiembre de 2015 se presentó la novela El Ítamo del escritor Iván Uriel Atanacio Medellín, originario de Xalapa y de formación en Ciencias Políticas, en las instalaciones de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) Las Selvas, con sede en Huazuntlán, municipio de Mecayapan, Veracruz. La presentación se enmarcó dentro de los 10 años de creación de la UVI. Los participantes fueron el Lic. Antonio Cervantes Vargas, docente de la sede, la Mtra. Rosario Fuentes Castro, docente de esta misma institución y el autor del libro. Moderó el Mtro. Félix Antonio Jáuregui, responsable de la orientación en Lenguas de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo.

Como preámbulo de la presentación se proyectaron dos videos cortos sobre las novelas que ha escrito Iván Uriel: El Surco y El Ítamo. De esta manera se contextualizó a la comunidad universitaria asistente al evento sobre el trabajo del escritor. Enseguida, el Antrop. Florentino Cruz Martínez, Coordinador de la Sede Regional Las Selvas, dio la bienvenida al escritor Iván Uriel y al púbico. Dijo que estaba muy emocionado de haber recibido a Iván Uriel porque con este evento cerraba el periodo de su gestión en la sede. Resaltó que en nuestro país necesitamos a muchos humanistas, artistas, gestores interculturales y a muchos escritores como Iván Uriel dada su sensibilidad y talento.

151210_Daisy_ItamoenSelvas_02

El moderador cedió la palabra al Lic. Cervantes Vargas, primer comentarista de la mesa. Él señaló que “un viaje siempre comienza por un sueño, un sueño lleno de alegrías y de tristezas, de encuentros y desencuentros, de incertidumbre”. Y en todo viaje, “emprendemos también un viaje a la interioridad, nos desnudamos antes nosotros mismos, nos encontramos”. Expresó que “somos como Iván Uriel que se mimetiza a través de sus vivencias y las de sus correligionarios, que nos narran sus historias y nos dejan ver toda la carga emocional que llevan en su viaje”.

En la novela se menciona El Llano, que es “el espacio geográfico en donde transcurren las historias, es todo y ninguna parte, es la tierra prometida, es babel, donde las historias pasan sin ser vistas, donde todos hablan y nadie entiende; lugar de múltiples culturas invisibles, que se han hecho visibles a costa de sus esfuerzos”.

El comentarista dijo al escritor, citando las palabras de uno de los protagonistas de El Ítamo, de nombre Líbero: “con el Ítamo lloré contigo por dentro, tu dolor se transformó en arte”.

Por su parte, la Mtra. Fuentes Castro contó su experiencia sobre la lectura de El Ítamo y dijo que con los colegas compartían sobre sus avances de la lectura de la novela, pues es un texto que debe tomarse con calma para ser leído. Cada uno leyó a su ritmo para prepararse para este encuentro. Ella encontró muchos lugares de Veracruz en el libro como Miradores, Coatepec, El Coyol y Xalapa. También percibió los olores y sabores en este libro, puesto que para ella huele a Todos Santos. Reconoció el manejo adecuado del idioma y el estilo para escribir de Iván Uriel, así como de su peculiar forma de estructurar la historia en forma de prosa poética. Para la Mtra. Fuentes, El Ítamo la remitió a pensar en escritores como “Gabriel García Márquez, por los detalles de las descripciones; Cortázar, por la esclavitud del hombre de traer reloj en mano; Kadaré, por los momentos de angustia que la llevaron al final a la relectura del inicio para atar cabos y Sábato, por revelar lo que pasa por la mente del ser humano cuando reflexiona y trata de explicarse lo inexplicable”. Sin duda alguna, está presente Juan Rulfo, sus personajes y sus geografías, puntualizó.

151210_Daisy_ItamoenSelvas_03

Por último, el comentarista cedió la palabra al escritor para entrar en diálogo con el público asistente para platicar sobre su obra. Iván Uriel agradeció en primer lugar a toda la comunidad universitaria por recibirle y recibir la novela. También hizo un reconocimiento especial y felicitó al Antrop. Florentino Cruz Martínez por la entrega de cuatro años de gestión y de trabajo en la UVI Las Selvas. Expresó además que lo que le ha dado sentido de existencia a la UVI en estos diez años es justo la presencia de estudiantes, por tal razón, pidió el aplauso más fuerte para ellos. Dijo a todos que el hecho de que estudien en la UVI es una forma de compartirlo con la comunidad y que todo lo que se hace es para transformar la realidad, a sus comunidades y esto los hace ser líderes de su comunidad.

Iván Uriel habló brevemente de su novela El Surco, que nació de la experiencia migrante y de vida en Estados Unidos. Es un libro que recoge testimonios reales de migrantes dentro de México y hacia fuera del país. De estas experiencias salieron reflexiones y pláticas sobre la vida, el amor, la fe y la esperanza, todo ellos se colocaron en otra historia, esa otra historia de un viaje de jóvenes como los de la UVI, que buscan el ideal para transformar el mundo, devolverle la vida a la esperanza o llevar encendida una flama de ilusión y anhelos que representan a los estudiantes UVI de estar ahí, eso es El Ítamo, un viaje hacia nosotros mismos y es un viaje hacia el exterior, es buscar aquella planta que lo cura todo. La planta remite al lugar exacto donde cada uno de nosotros se puede sentir pleno, ese lugar puede ser como al estar con nuestra familia, con los amigos, al estar en la clase, con el novio o la novia. El Ítamo es “alcanzar los sueños desde nuestra propia búsqueda”, resaltó el autor.

El escritor compartió unos pasajes breves de su novela: “Amar es el sentido del tiempo, amar es el significado del todo. Yo soy una y todas las mujeres de mi vida. Todas veníamos juntas y todas venían conmigo, todas migramos con la duda de lo que sería, atendiendo a los impulsos y a las razones que logran que el deseo que fluye dentro de mí se libere. Cuando damos el primer paso de los cientos que vendrán sabremos que no habrá regreso, pues aunque volvamos, nosotras ya no seremos las mismas”.

151210_Daisy_ItamoenSelvas_04

Daisy Bernal Lorenzo
Septiembre 30, 2015
Huazuntlán, Mpio. de Mecayapan, Ver.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Sebastián Camacho No. 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx